3 de abril de 2025

| Dolar:$20.43

La realidad de encontrar vivienda en Tijuana: altos costos, discriminación y falta de alternativas

Encontrar vivienda en Tijuana es un reto creciente debido a diversos factores que afectan principalmente a quienes llegan a la ciudad.

Encontrar vivienda en Tijuana se ha convertido en una tarea cada vez más difícil debido a los altos costos y la creciente demanda. Los precios de compra y renta han aumentado significativamente, dejando a muchos sin opciones accesibles.

Además de la inflación en los precios de la vivienda, quienes buscan un lugar donde vivir deben enfrentarse a prácticas discriminatorias que complican aún más encontrar vivienda en Tijuana. Muchos migrantes y familias se ven afectados por estos obstáculos.

El aumento de los precios, un obstáculo mayor

El incremento de los precios de la vivienda ha sido uno de los factores más determinantes en la dificultad de encontrar vivienda en Tijuana. En los últimos años, los costos de renta y compra han experimentado un aumento exponencial.

Los precios en zonas clave como el centro y las áreas cercanas a la frontera pueden llegar a superar los 25 mil pesos mensuales por renta. La compra de viviendas tampoco es accesible para muchos, con precios que rondan entre los 200 mil y 600 mil dólares.

Este aumento en los costos se debe, en parte, a la paridad peso-dólar, que encarece los materiales de construcción y afecta los precios finales. Como resultado, aquellos con ingresos promedio se ven excluidos de las opciones de vivienda.

La situación se agrava aún más con la alta demanda por parte de los trabajadores transfronterizos, que prefieren residir en Tijuana debido a los costos más bajos en comparación con ciudades estadounidenses cercanas. Este flujo de personas eleva aún más la demanda.

Encontrar vivienda en Tijuana se vuelve cada vez más complicado, especialmente para aquellos con ingresos limitados, quienes no pueden hacer frente a los precios elevados del mercado inmobiliario.

Discriminación en el mercado de alquiler: ¿ni niños ni mascotas?

Otro obstáculo para encontrar vivienda en Tijuana es la discriminación en el mercado de alquiler. Muchos propietarios prefieren no alquilar a familias con niños pequeños o a aquellas que tienen mascotas, lo que restringe las opciones disponibles para muchas personas.

Este tipo de discriminación no solo excluye a las familias, sino que también perpetúa la desigualdad en el acceso a vivienda. Aquellos que tienen hijos o animales se ven obligados a buscar viviendas en mercados informales o en zonas más alejadas.

Los arrendadores argumentan que las familias con niños pueden generar más desgaste en la propiedad, mientras que aquellos con mascotas pueden causar daños o ruidos molestos. Sin embargo, estas justificaciones no deben ser usadas para excluir a personas de la posibilidad de acceder a una vivienda digna.

El resultado es que muchas familias deben conformarse con viviendas más pequeñas o menos adecuadas para su situación, lo que contribuye a la precarización de sus condiciones de vida. Las opciones disponibles suelen ser más caras o no cuentan con los servicios básicos.

En un mercado donde la oferta es limitada y los precios son elevados, encontrar vivienda en Tijuana se convierte en una misión casi imposible para muchos que enfrentan estas barreras discriminatorias.

Encontrar casa en Tijuana no es fácil, “Me siento atrapada”

Para muchos migrantes, encontrar vivienda en Tijuana es aún más complicado. Carmen, quien llegó a la ciudad desde Honduras, ha vivido en carne propia la dificultad de acceder a un lugar adecuado donde vivir.

“Llevo casi un año buscando un lugar donde vivir, pero las opciones son limitadas y los precios son demasiado altos”, comentó.

A pesar de tener un empleo estable, Carmen menciona que los precios de renta en la ciudad superan su capacidad de pago. En varias ocasiones, ha intentado rentar en diferentes zonas, pero ha sido rechazada debido a que tiene dos hijos pequeños.

Tal vez te interese:  Roberta Jacobson abandona su puesto a cargo de la frontera sur de USA

“Las viviendas más baratas están lejos de mi trabajo, y ni siquiera aceptan a personas como yo”, agrega Carmen. Intenté alquilar en varias propiedades, pero me dijeron que no aceptaban a personas con niños”.

La discriminación por parte de los arrendadores ha sido otro factor importante en su lucha por encontrar vivienda. Pese a la situación sigue buscando un lugar estable para ella y sus hijos.

“Siento que estoy atrapada. No puedo quedarme aquí sin un hogar, pero las opciones son casi inexistentes”, concluyó.

Encontrar vivienda en Tijuana es un reto creciente debido a diversos factores que afectan principalmente a quienes llegan a la ciudad.
La falta de vivienda ha orillado a personas a vivir en la calle en asentamientos irregulares. Foto: Janette De Los Reyes

La falta de proyectos de vivienda de interés social

Otro de los factores que complica encontrar vivienda en Tijuana es la falta de proyectos habitacionales accesibles, especialmente aquellos que corresponden a desarrollos de interés social. Las instituciones encargadas de este tipo de proyectos, como Infonavit, no han logrado generar suficiente oferta en la ciudad.

Tijuana, a pesar de ser una ciudad con alta demanda de viviendas, no ha tenido suficientes desarrollos dirigidos a las clases medias o bajas. Este vacío en el mercado obliga a muchas familias a recurrir a opciones informales o a asentamientos irregulares, donde las condiciones de vida son precarias.

El bajo número de proyectos habitacionales de interés social ha provocado que los residentes de la ciudad se vean forzados a pagar altos precios por viviendas que no siempre cumplen con las condiciones adecuadas de calidad y seguridad. Esto ha aumentado la desigualdad en el acceso a vivienda.

Mientras tanto, los desarrollos de lujo siguen proliferando, accesibles solo para los sectores de mayores ingresos. La construcción de estas viviendas no ha hecho más que profundizar la brecha entre ricos y pobres en Tijuana.

Los asentamientos irregulares, un refugio forzoso

El aumento de los precios de la vivienda en Tijuana ha llevado a muchas personas a buscar alternativas en los asentamientos irregulares. Estos lugares, donde las personas construyen viviendas improvisadas con materiales reciclados, se han convertido en un refugio forzoso para aquellos que no pueden pagar los altos costos en la renta.

Los asentamientos irregulares no cuentan con los servicios básicos de agua potable, electricidad o drenaje, lo que convierte la vida de quienes allí habitan en un constante desafío. Las autoridades han hecho esfuerzos por regularizar algunas zonas, pero la falta de recursos ha impedido un cambio real.

La pobreza y la falta de opciones de vivienda han obligado a muchas familias a vivir en condiciones precarias, sin seguridad o acceso a los servicios básicos que requieren para una vida digna. Esto refleja la grave crisis habitacional que enfrenta Tijuana.

En los últimos años, el número de asentamientos irregulares ha crecido considerablemente, y las autoridades han identificado más de 50 áreas con viviendas improvisadas. Sin un plan integral para resolver esta situación, los asentamientos seguirán siendo la única opción para muchas personas.

La presencia de estos asentamientos irregulares es una señal de la incapacidad del mercado inmobiliario de Tijuana para satisfacer las necesidades de vivienda de toda la población. Encontrar vivienda en Tijuana, por lo tanto, sigue siendo un reto cada vez mayor para miles de personas.

Notas
Relacionadas

Más Noticias