En febrero de 2025, México recibió 4 mil 459 millones de dólares de remesas familiares, lo que representa una baja del 0.8% en comparación con febrero del año pasado, informe de BBVA.
La disminución de remesas forma parte de una tendencia de incertidumbre que ha durado 16 meses desde noviembre de 2023, con altibajos. En algunos meses se han presentado caídas y en otros ha habido aumentos significativos de más del 8%.
Bajan remesas de mexicanos en febrero ¿por qué?
Las remesas son una fuente importante de ingresos para muchas familias en México, sin embargo, en últimos meses ha habido disminuciones o crecimientos pequeños.
Políticas migratorias
Esto se debe principalmente a las políticas migratorias restrictivas implementadas por Donald Trump, ya que muchos mexicanos viven como indocumentados en dicho país.
Otro dato importante es que en febrero de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvo a 17 mil 375 migrantes dentro de Estados Unidos.
Este dato es más del doble de las detenciones en febrero de 2024, y es la cifra más alta en los últimos 5 años. Esto refleja el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y podría tener un impacto en el envío de remesas en el futuro.
Valor del dólar
Otro factor clave es que el valor del dólar estadounidense ha aumentado en el último año. Aunque las remesas en dólares han bajado un poco, al convertirlas a pesos mexicanos, los hogares en México que reciben remesas pueden comprar más con el dinero que les envían.
De hecho, en febrero de 2025, las remesas, ajustadas por inflación, aumentaron un 3.8% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Lee también: Claudia Sheinbaum y Donald Trump; ¿Qué piensan los mexicanos de la relación con EE UU?
Las remesas hacia México siguen siendo una fuente crucial de ingresos, aunque su cantidad presenta variaciones en los últimos meses. Los envíos en febrero pueden generar preocupación, pero el valor del dólar ofrece algo de alivio para las familias que reciben remesas en México. Sin embargo, los factores económicos y migratorios, pero lo cierto es que continúan.