Durante el April Fool´s Day, la población estadounidense, se dedica a hacer bromas, tanto a la familia como a amigos, pareja e incluso compañeros del trabajo, con la finalidad de divertirse con pequeños engaños.
No es extraño que la tradición llegue también a las redes sociales que, cada año, se llenan de publicaciones y titulares falsos. El problema es que en este día no sabemos qué creer y qué no.
¿Cómo evitar caer en una noticia falsa hoy?
Por eso es importante distinguir bromas en redes sociales durante el Día de los Inocentes, y aunque puede ser complicado, aquí te compartimos algunas señales que te pueden ayudar a identificar si algo es una broma o un engaño:
- Si ves una noticia o anuncio extraño que parece demasiado impresionante o inusual, revisa la fecha. Si es del 1 de abril lo más seguro es que sea falso.
- Verifica la fuente de información. Si proviene de una cuenta o medio no reconocido, es más probable que sea una broma. Las empresas y medios de comunicación serios suelen hacerlo de una forma evidente para que no se confundan con noticias reales.
- Las noticias que parecen demasiado buenas o malas para ser ciertas a menudo son bromas. Las declaraciones extremadamente absurdas o improbables son típicas de las bromas del Día de los Inocentes.
- Revisa las respuestas de otras personas a la publicación. Si muchos usuarios comentan con humor o avisan que es una broma, eso puede ser una señal clara de que no es una noticia real.
- Puedes verificar en otras fuentes si es que desconfías de la información publicada por algún medio. Si no encuentras publicaciones similares en medios conocidos probablemente es falso.
¿Cómo surgió el April fool´s day?
El origen del April Fool´s Day está rodeado de diversas leyendas, pero la versión más aceptada remonta su historia a cuando en Estados Unidos se utilizaba el calendario juliano, instaurado por Julio César en el año 45 a.C. Según este calendario, el año comenzaba el 1 de abril. Sin embargo, el Papa Gregorio VIII decidió implementar un nuevo sistema para que el inicio del año fuera el 1 de enero. Este es el calendario que se usa actualmente y que ha sido adoptado durante generaciones.
En aquel entonces, las noticias de estos cambios no se difundían fácilmente entonces muchas personas desconocían la modificación del calendario. Aquellos que no se enteraron de este ajuste comenzaron a ser llamados “tontos”, que es precisamente lo que significa la palabra “fool” en inglés.
De ahí nació la tradición del 1 de abril como el Día de los Inocentes, conocido también como April Fool´s Day, en los Estados Unidos. También en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Francia, Bélgica, los países del norte de Europa, Israel, Líbano, Irán y más países usan esta fecha.
En México esta celebración se festeja el 28 de diciembre.
Y recuerda, si hoy te dicen que te has ganado la lotería, ¡Asegúrate primero de haber comprado un boleto! ¡Feliz día de los inocentes!
Te recomendamos leer: ¿Quién fue César Chávez y por qué se celebra su día el 31 de marzo?