27 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

Inauguran Comunidad de Luz, albergue para mujeres e infancias migrantes en Tijuana

Comunidad de Luz abre sus puertas en Tijuana para brindar refugio y apoyo a mujeres migrantes.

Con la finalidad de atender a mujeres e infancias en contexto de movilidad, fue inaugurado el albergue Comunidad de Luz, un espacio que brindará techo, comida y actividades de reintegración social.

Roberto Vivar, misionero migrante de la Iglesia Episcopal de San Diego y parte de la mesa directiva de Comunidad de Luz, explicó que este refugio busca ser un espacio digno.

También, aseguró que su objetivo es que las residentes no vivan con la preocupación de todo lo que han enfrentado para llegar hasta esta frontera.

Un refugio que busca dignidad y seguridad

Vivar enfatizó que la atención no solo se enfocará en techo y comida, sino también en brindar herramientas de integración. Explicó que su intención es que las residentes salgan con mejores oportunidades.

“Es muy importante que podamos ofrecerles herramientas y talleres para que puedan tener una estancia digna y segura para ellas y sus criaturas”.

El albergue fue planeado para ofrecer una estancia digna a mujeres y sus hijos en movilidad. Las actividades complementarias ayudarán a mejorar su bienestar emocional y físico.

Las instalaciones de Comunidad de Luz están diseñadas para alojar a 40 personas de forma permanente. Sin embargo, en caso de emergencia, pueden expandirse y atender hasta 100 personas.

“Queremos que tengan esa estancia digna, que se sientan como en casa, no como que están en un refugio”.

Conexión Migrante
Roberto Vivar, parte de la mesa directiva de Comunidad de Luz. Foto: Janette De Los Reyes.

Comunidad de Luz y el reto de la movilidad en Tijuana

El albergue fue impulsado durante dos años desde la Iglesia Episcopal de San Diego, con el objetivo de atender a una población que enfrenta condiciones difíciles.

“Sabemos que el techo y comida, que bueno, hace mucha falta, pero es población que muy pero muy lastimada y tenemos que hacer más”.

La apertura del refugio responde a la creciente necesidad de espacios seguros para mujeres migrantes. La población en movilidad ha sufrido violencias y obstáculos que dificultan su estabilidad.

El espacio cuenta con áreas amplias donde se podrán desarrollar actividades complementarias para canalizar emociones y fomentar la autosuficiencia. También, se incluyen programas educativos para madres e infancias migrantes.

Preparación ante posibles cambios migratorios

Vivar comentó que, aunque actualmente hay una reducción drástica en la llegada de migrantes a la frontera norte, Comunidad de Luz se prepara ante cualquier repunte.

“Sabemos que ha bajado mucho el flujo de migrantes que llegan a la frontera y sabemos que es a causa de que no hay ningún tipo de posibilidad de entrar a Estados Unidos para solicitar asilo, pero también sabemos que está el proceso de que puedan implementar de nuevo el MPP”.

Si el programa MPP regresa, explicó, Tijuana verá nuevamente un aumento de personas en movilidad. Por ello, subrayó que México también debe considerarse una opción viable de vida para quienes buscan estabilidad.

“También en México pueden hacer vida y pueden hacer vida digna, muchos de nuestros connacionales y hermanos y hermanas de otros países, llevan la ansiedad y desesperación de llegar a Estados Unidos pero en realidad, ¿qué cantidad de ellos pueden tener proceso de asilo? Es una cantidad muy pequeña”, recordó.

Comunidad de Luz abre sus puertas en Tijuana para brindar refugio y apoyo a mujeres migrantes.
Dormitorios de Comunidad de Luz. Foto: Janette De Los Reyes

Capacitaciones para la autosuficiencia

Uno de los pilares de Comunidad de Luz será la capacitación en temas de nutrición y ecología, con el objetivo de que las residentes puedan mejorar su alimentación y desarrollar huertos orgánicos.

“Muchas mamás son personas que tienen muchas habilidades, vamos a ayudarles a perfeccionarlas, proporcionarles cursos de inglés y diferentes talleres”.

El albergue ofrecerá formación en diferentes oficios y emprendimiento para mejorar las oportunidades laborales de sus residentes. La autosuficiencia será clave para su integración futura.

Tal vez te interese:  Los 6 cárteles que fueron designados como terroristas por EEUU

Vivar destacó que Comunidad de Luz opera con fondos provenientes de organizaciones y fundaciones independientes, sin depender de programas gubernamentales de Estados Unidos.

“Son organizaciones y fundaciones independientes con las que tenemos relación”, abundó.

Con esta inauguración, Comunidad de Luz busca consolidarse como un espacio seguro y digno en Tijuana, ofreciendo una alternativa integral para mujeres e infancias en movilidad.

Notas
Relacionadas

Más Noticias