Myanmar sufre el sismo más potente que el país ha experimentado en más de un siglo. El terremoto de magnitud 7,7, que ocurrió al mediodía hora local, el epicentro del terremoto se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad de Sagain y muy cerca de la segunda localidad de Myanmar, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo se sintió también en Tailandia y China, y estuvo acompañado por cuatro réplicas menores, de magnitudes entre 4,5 y 6,6 desde el primer temblor.
En Myanmar, el terremoto no solo causó graves daños en su propio territorio, sino que también provocó el derrumbe de estructuras a cientos de kilómetros de distancia, en Tailandia.
Myanmar, una de las naciones más empobrecidas de Asia, enfrenta un escenario aún más complejo debido a la guerra civil que estalló tras el golpe militar de 2021. La fragilidad de sus infraestructuras dificulta la respuesta ante grandes catástrofes naturales, mientras que la presencia de milicias en diversas zonas del país complica la obtención de información precisa. Además, el ejército corta regularmente las comunicaciones en las regiones afectadas por el conflicto, lo que retrasa aún más los esfuerzos de rescate y asistencia.
¿Cuáles son las cifras?
Según informes del diario CNN, hasta el momento, el terremoto ha dejado al menos 152 personas muertas. En Myanmar, el gobierno militar ha confirmado la muerte de al menos 144 personas, con más de 730 heridos.
La mayoría de las víctimas fatales se encuentran en la ciudad de Naypyidaw, en el centro del país, aunque el alcance de los daños en las zonas rurales sigue siendo incierto debido a la falta de electricidad y acceso a internet.
En Tailandia, al menos ocho personas han muerto a causa del colapso de un edificio en Bangkok, tras el sismo. Se estima que más de 100 personas están atrapadas entre los escombros, y los equipos de rescate continúan trabajando en la zona, lo que podría aumentar el número de víctimas.
¿Cómo lucen las zonas afectadas?
Las calles cercanas al epicentro del terremoto en Bangkok están cerradas para los vehículos y quedaron cubiertas por una capa de polvo de cemento.
Decenas de ambulancias y personal militar se encuentran en la zona, mientras que la torre que colapsó ha quedado completamente destruida.
Los equipos de rescate, incluidos bomberos, están trabajando intensamente, y el Departamento de Servicios Médicos ha montado un hospital de campaña para atender a los heridos.
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, ha declarado el estado de emergencia en la capital, donde se evacuaron temporalmente varios edificios residenciales y oficinas. A más de 600 kilómetros del epicentro, todas las líneas de metro y tren ligero han sido suspendidas de manera temporal.
El Departamento Meteorológico de Tailandia también ha emitido una alerta por posibles réplicas y ha recomendado a la población permanecer al aire libre por precaución.
Fuentes humanitarias informaron que numerosos edificios se desplomaron en Mandalay, y que un monasterio colapsó en la ciudad de Taungoo, atrapando a 20 niños. En Sagaing, un puente fue completamente destruido, y en Ragún, la principal ciudad del país, los edificios fueron evacuados por temor a más réplicas.
Números de emergencia para connacionales
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer a través de su cuenta de X, compartieron los números de contacto en caso de requerir asistencia consular para personas mexicanas en Myanmar.
Teléfono de emergencia de la Embajada de México en Singapur, para connacionales en Myanmar:
☎️ Internacional: (+65) 9295 0722
Y los teléfonos de la Embajada de México en Tailandia, para connacionales en ese país:
☎️ Local: 083 299 3390
☎️ Internacional: (+66) 83 299 3390
⚠️ La @SRE_mx, en nombre del @GobiernoMX, expresa su profunda solidaridad con las personas afectadas y sus familias, así como sus más sinceras condolencias por el sismo ocurrido este viernes en Myanmar, afectando localidades de Tailandia y otras zonas de la región.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 28, 2025
En caso de…
Te recomendamos leer: ¿Quieres pedir refugio en México? Acude a la nueva sede de Comar en Tapachula