A dos años de la tragedia donde 40 personas de diferentes nacionalidades fallecieron y 27 resultaron heridas, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño se disculpará por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez el próximo 16 de abril de 2025.
En una entrevista, Garduño dijo que ya ha cumplido con las instrucciones del juez y sólo está pendiente una disculpa pública. Adicionalmente, el funcionario rechazó las acusaciones realizadas por activistas, abogados y víctimas sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes el 27 de marzo de 2023, día en el que tuvo lugar el incendio en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Por otro lado, el titular del INM dijo que han pagado casi 240 millones de pesos a las víctimas del incendio, es decir, 3.5 millones a cada uno de los afectados directos e indirectos .
“En los casos faltantes, el dinero se encuentra resguardado en un fideicomiso”, detalla Garduño. En cuanto a la persona que inició el fuego, se le hizo llegar su cheque al penal, por la reparación del daño.
Activistas exigen justicia por incendio en Ciudad Juárez
A dos años del trágico incendio en Ciudad Juárez, las familias de las víctimas y sobrevivientes denunciaron que a dos años de la tragedia, aún enfrentan secuelas físicas y emocionales que persisten dos años después del trágico evento.
A través de un comunicado, las víctimas del incendio responsabilizaron a las autoridades por lo ocurrido, al no haber abierto la puerta, lo que impidió que las personas pudieran escapar.
Por su parta, el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum a nombre de las esposas, hermanas, madres, padres, hijas e hijos de los migrantes fallecidos y sobrevivientes en la que expresan que a pesar de que han pasado dos años, el dólor persiste.
“Nuestra vida es un antes y un después del incendio. Con todo nuestro corazón deseamos que nadie pase por esta pesadilla, que nadie se levante cada día con la ausencia de su ser querido, muerto en esas condiciones. Que nadie viva sin una extremidad, con recuerdos vagos por inhalar ese humo, con la vida rota.”
Otra de las declaraciones sobre el incendio en Ciudad Juárez es:
“Es muy triste ver a mi hijo cuando sus ojos se le llenan de lágrimas al acordarse de su padre; es un dolor en mi corazón, que no encuentro palabras que decirle. Estos dos años han sido muy tristes sin la presencia de nuestro hijo. Él iba con un propósito, poder darnos una mejor vida. Uno piensa: ¿Qué le puede pasar a mi hijo si está con migración? Como madre, es algo que nunca me lo esperaba, pensar que esa noche le pasó eso a mi hijo.”
Finalmente, las organizaciones expresan que no quieren impunidad, “¡Queremos justicia!”.