El bienestar físico de los migrantes suele verse afectado por las difíciles condiciones de su trayecto. La terapia quiropráctica a migrantes ha surgido como una alternativa eficaz para mejorar su calidad de vida.
En Tijuana, Abraham Talledos, quiropráctico y organizador del “Ajustatón”, explicó que esta iniciativa ha permitido identificar que los niños y bebés migrantes son quienes más requieren atención especializada.
Infancias migrantes: los más afectados físicamente
El esfuerzo físico, la mala alimentación y el estrés impactan gravemente la salud de los menores migrantes. La terapia quiropráctica a migrantes busca atender estos problemas desde la infancia.
“Hemos visto que aquí tienen niños y bebés, sin duda alguna son los que más lo están necesitando”, comentó Talledos.
Los estudios realizados durante el Ajustatón muestran que muchos niños presentan problemas en la espalda media debido a posturas inadecuadas, lo que puede afectar su crecimiento.
“Nosotros fomentamos el punto en que siempre va a ser mejor crecer un niño saludable que intentar reparar a un adulto enfermo”, explicó el especialista.
Ante esta necesidad, el Ajustatón de este año se realizó en dos fines de semana consecutivos, permitiendo atender a más niños y ofrecerles alivio a sus dolencias.
Migrantes adultos: desgaste físico y estrés acumulado
Los migrantes adultos también enfrentan problemas físicos severos causados por la tensión, el cansancio y la precariedad en sus condiciones de viaje. La terapia quiropráctica a migrantes ayuda a mitigar estos efectos.
“Nuestro interés siempre con el Ajustatón ha sido siempre atender a todas las personas que están teniendo ahora mismo una situación difícil”, comentó.
El doctor Talledos abundó en que las afecciones más comunes en adultos de 30 a 40 años incluyen dolores en el cuello y la espalda, ocasionados por malas posturas, caídas y estrés.
“Cuando tú estás saludable, tienes muchos sueños por cumplir, pero cuando tienes un problema de salud, tu único sueño se vuelve recuperarte”.
La sesión busca aliviar estos malestares, permitiendo que los migrantes continúen su trayecto en mejores condiciones físicas y con menos limitaciones.
El nacimiento del “Ajustatón” como una respuesta a la migración
El Ajustatón surgió en 2017 con el objetivo de brindar una alternativa de salud accesible a los migrantes en Tijuana. Desde entonces, ha crecido significativamente.
“La primera vez que hicimos el Ajustatón fue en el 2017 con la idea de demostrarle a la comunidad de Tijuana que la intención de nuestra oficina era brindar una experiencia única de salud”.
El evento se lleva a cabo en el albergue Movimiento Juventud 2000. En su primera edición, atendió a 300 personas, en ese año el grueso de la población del refugio provenía de Haití.
“Después del primer Ajustatón, las personas mostraron un cambio de postura, de malestares muy marcados”.
Desde entonces, la sesión ha evolucionado para ofrecer quiropráctica profesional, diferenciándose de servicios mal aplicados por personas sin formación certificada.
El futuro de la quiropráctica en la comunidad migrante
El éxito del Ajustatón ha abierto la posibilidad de seguir expandiendo esta iniciativa. La terapia quiropráctica a migrantes podría convertirse en un servicio más frecuente.
“De acuerdo con los resultados que genere esta sesión del Ajustatón, podrá darse la invitación a seguir realizando más ajustatones”, adelantó Talledos.
El objetivo es establecer esta práctica como una opción regular dentro de los programas de apoyo a la comunidad migrante en la ciudad.
El quiropráctico, destacó la importancia de estos tratamientos para mejorar la salud de los migrantes.
“Logramos mostrar que la quiropráctica estaba hecha para ayudarlos”, mencionó
A medida que el Ajustatón crece, la quiropráctica se posiciona como una alternativa efectiva para mejorar la salud de los migrantes en movilidad sin importar la edad.