15 de abril de 2025

| Dolar:$20.05

Trump oficializa el fin del parole humanitario para Cuba, Venezuela, Haíti y Nicaragua

EE UU oficializa el fin del parole humanitario para más de 500 mil personas | Foto: Reuters / Voz de América

Estados Unidos oficializó hoy el fin del parole humanitario para extranjeros. A partir del 24 de abril, más de 530 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela perderán la protección que les permitiría vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

La decisión fue confirmada este martes 25 de marzo de 2025, cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó en el Registro Federal la cancelación oficial del programa. La medida ya había sido anticipada desde el viernes pasado.

¿Cuáles son las razones del fin del parole humanitario?

Según Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, la administración de Donald Trump considera que el programa no cumple con su propósito original y que su eliminación responde a un enfoque de seguridad pública y priorización de intereses nacionales.

El gobierno argumenta que este beneficio no ha logrado reducir la inmigración irregular y ha generado retrasos en el sistema migratorio.

¿Cuándo es el fin del parole humanitario y a quiénes afecta?

La determinación afectará a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que hayan ingresado con esta protección a Estados Unidos. Como consecuencia, los migrantes perderían sus permisos de trabajo y cualquier tipo de beneficio que los proteja de la deportación.

Las personas que estaban protegidas tienen hasta el 24 de abril de 2025 para regularizar su situación o salir del país. De lo contrario, podrían ser detenidas y deportadas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Tal vez te interese:  SEP lanza las bases para el 18° Concurso Nacional: “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes”

Cada migrante beneficiario del parole recibirá una notificación del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) sobre su estatus. En la mayoría de los casos, deberán abandonar Estados Unidos antes de que expire su permiso, a menos que hayan iniciado algún ajuste de estatus como asilo, TPS, visa U o T , o tengan la petición de un familiar.

“El período de permiso de permanencia temporal de los extranjeros en los Estados Unidos bajo los programas de permiso de permanencia temporal de CHNV y cuyo permiso de permanencia temporal aún no haya expirado antes del 24 de abril de 2025 terminará en esa fecha a menos que el secretario (de Seguridad Nacional) haga una determinación individual en sentido contrario. Las personas con parole sin una base legal para permanecer en los Estados Unidos después de esta terminación de los programas de libertad condicional de CHNV deben salir de los Estados Unidos antes de la fecha de terminación”, dice el comunicado.

Esta decisión marca una postura estricta con respecto a la inmigración en este segundo periodo presidencial de Donald Trump.

Lee también: ¿Qué debo hacer para vacunarme en EU si soy migrante?

Notas
Relacionadas

Más Noticias