19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Ludoteca para menores migrantes sigue funcionando a pesar de cambios en la movilidad

A casi un año de inaugurada, la ludoteca para menores migrantes de Refugee Health Alliance se adapara a las nuevas formas de movilidad.

La ludoteca para menores migrantes en Tijuana de Refugee Health Alliance sigue operando a casi un año de su inauguración, adaptándose a los cambios en las dinámicas migratorias en la región.

El espacio surgió ante la necesidad de un lugar seguro para niños en movilidad, ofreciendo actividades lúdicas y educativas que les ayuden a integrarse y aprender.

Un espacio para el aprendizaje y la integración

La ludoteca para menores migrantes nació con el propósito de brindar un ambiente seguro donde los niños puedan jugar, aprender y desarrollar habilidades sociales importantes para su crecimiento.

“Lucoteca se creó porque veíamos esta necesidad de los peques migrantes, ellos al venir a la clínica no tenían un espacio seguro en donde estar”, explicó Carranza.

El espacio ofrece juegos de mesa, actividades didácticas, un área de cocina y un pequeño laboratorio, con el objetivo de proporcionar un entorno educativo y recreativo.

“Tenemos incluso diferentes cosas con el objetivo de que tengan a dónde llegar y puedan seguir aprendiendo cosas”, agregó la encargada de la ludoteca.

Los niños encuentran en este espacio la posibilidad de socializar, realizar actividades creativas y adquirir conocimientos que favorecen su integración en su nuevo entorno.

Estrategias para fortalecer los lazos con la comunidad

Desde su apertura, la ludoteca para menores migrantes ha implementado estrategias para que los niños se vinculen con el lugar en el que ahora viven.

“Desde hace un año hasta ahorita hemos seguido trabajando en crear estrategias para que ellos puedan seguir tejiendo esos lazos con el lugar en el que están”, explicó.

Cada miércoles, el equipo realiza talleres socioculturales y emocionales, además de actividades sobre la vida diaria, buscando fortalecer las habilidades de los menores migrantes.

También han implementado la ludoteca móvil, llevándola a diferentes albergues y proporcionando actividades recreativas para niños que no pueden asistir a la sede principal.

“Nos llevamos diferente material, vamos a algún albergue y también estamos haciendo conciliación con algunas escuelas”, mencionó Carranza.

A casi un año de inaugurada, la ludoteca para menores migrantes de Refugee Health Alliance se adapara a las nuevas formas de movilidad.

Capacitación en escuelas para atender a niños migrantes

Una de las problemáticas detectadas es la falta de capacitación en las escuelas para atender a menores migrantes, lo que dificulta su integración en el sistema educativo.

“Muchos de ellos no saben, por ejemplo, por qué llegan muchas personas que hablan diferentes idiomas, o incluso los propios profesores, no saben cómo manejarla”, comentó.

Por ello, la ludoteca para menores migrantes ha llevado talleres a escuelas cercanas, ofreciendo herramientas a docentes y alumnos para mejorar la convivencia en las aulas.

Tal vez te interese:  Presentan en el Senado el Consejo para menores migrantes

Uno de los primeros esfuerzos se realizó en la escuela Albarroja, donde se implementaron actividades de relajación y sensibilización sobre la experiencia migratoria infantil.

“Todo con el objetivo de que ellos vayan conociendo y familiarizándose con lo que es la migración”, explicó.

Adaptación ante los cambios en la movilidad migratoria

El trabajo de la ludoteca para menores migrantes ha requerido flexibilidad para enfrentar los cambios en las dinámicas migratorias que han reducido la afluencia de niños al espacio.

“Ahorita, por todo el tema de enero, hubo muchos cambios con la migración, entonces muchas personas ya no vienen acá y con estos recursos fue como un ‘qué hacemos’”, mencionó.

Ante esta situación, decidieron fortalecer el acercamiento con escuelas y albergues, garantizando que los menores migrantes sigan recibiendo el apoyo necesario para su desarrollo.

“La idea es si ellos no vienen a nosotros, nosotros ir con ellos”, agregó sobre la estrategia.

Actualmente, buscan establecer colaboraciones con otras dos escuelas en la ciudad para llevar sus programas de integración a más niños y niñas en movilidad.

Nuevos desafíos en la atención a la infancia migrante

Diana Arenas, psicóloga del equipo “Paz” que se enfoca a la salud mental en Refugee Health Alliance, explicó que la ludoteca para menores migrantes ha tenido que adaptarse constantemente a nuevos desafíos.

“Ahora que la comunidad migrante se ha establecido en Tijuana, estamos haciendo acciones en poder acompañar a las infancias a la escuela”, explicó la especialista.

Uno de los mayores retos actuales es la barrera del idioma, ya que muchos niños migrantes hablan lenguas distintas y los profesores desconocen cómo abordar esta situación.

“No saben qué hacer los profesores si hablan creole, estamos ahora trabajando desde esta perspectiva porque la comunidad migrante sigue, solo los problemas se modifican”, agregó.

A pesar de las dificultades, la ludoteca para menores migrantes sigue firme en su labor, asegurando espacios seguros y de aprendizaje para la infancia en movilidad en Tijuana.