19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Con una orden ejecutiva, Trump inicia a desmantelar el Departamento de Educación

desmantelar el Departamento de Educación
Desmantelar el Departamento de Educación fue una de las promesas de campaña de presidente Donald Trump y la cumple a dos meses de iniciar su gobierno.

A través de una orden ejecutiva, el presidente Donald Trump inició proceso para desmantelar el Departamento de Educación “de una vez por todas”, cumpliendo así una de sus promesas de campaña.

¿Por qué Trump quiere desmantelar el Departamento de Educación?

Rodeado de niños, durante el evento en la Casa Blanca el mandatario dijo que eliminar el Departamento de Educación “es lo correcto”, pues de acuerdo con Trump, Estados Unidos gasta mucho dinero por alumno y los resultados obtenido son bastante malos.

Muestra de ello, es que los estudiantes estadounidenses ocupan el puesto 28 de los 37 países miembros de la OCDE en matemáticas, según la Casa Blanca.

“Desde 1979, el Departamento de Educación de EE. UU. ha gastado más de 3 billones de dólares sin obtener prácticamente nada a cambio. A pesar de que el gasto per cápita aumentó más del 245 % durante ese período, prácticamente no se ha observado ninguna mejora medible en el rendimiento estudiantil”, explica la Casa Blanca.

El presidente dijo que el 70% de los estudiantes de octavo grado “no son competentes ni en lectura ni en matemáticas” y que “el 40% de los estudiantes de cuarto grado carecen incluso de habilidades básicas de lectura”.

Es por ello que la educación será devuelta “a los estados, donde debe estar”.

¿Cuál es el plan de Donald Trump para la educación en Estados Unidos?

El mandatario dijo que el sistema actual, manejado por el Gobierno Federal está sobrecargado y las escuelas están sobrepasadas por las regulaciones y trámites, es por ello que se dará a los estados la capacidad de ampliar la libertad y las oportunidades educativas para todas las familias.

Tal vez te interese:  La foto policial de Donald Trump, una inesperada mercancía para la campaña

“Los contribuyentes ya no tendrán que cargar con decenas de miles de millones de dólares desperdiciados en experimentos sociales progresistas y programas obsoletos”, detalla el gobierno.

¿Qué pasa con los préstamos estudiantiles?

Previo a la firma de la orden ejecutiva, un funcionario de la Casa Blanca dijo a CBS News que los siguientes servicios no se verán afectados por la orden ejecutiva de Trump:

  • Préstamos estudiantiles
  • Becas Pell
  • El Título I, que brinda asistencia financiera a distritos escolares para niños de familias de bajos ingresos
  • Ley de Educación para Personas con Discapacidades

En cuanto a los préstamos estudiantiles, la aplicación de la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) y la aplicación de las leyes de derechos civiles permanecerán en un Departamento de Educación más pequeño “por ahora”, pero que eventualmente se transferirán a otros departamentos.

Sin embargo, la Casa Blanca criticó al Departamento de Educación por gestionar una cartera de deuda por préstamos estudiantiles de más de 1.6 billones de dólares.

“Esto significa que el programa federal de ayuda estudiantil tiene aproximadamente el mismo tamaño que uno de los bancos más grandes del país, Wells Fargo. […] El Departamento de Educación no es un banco y debe devolver las funciones bancarias a una entidad preparada para servir a los estudiantes estadounidenses.”