El Papa Francisco criticó desde el hospital Policlínico Gemelli de Roma, donde permanece hospitalizado por una neumonía bilateral desde hace 34 días, la rigidez y alertó de las consecuencias negativas de no aceptar los cambios desde un escrito.
“Si no aceptamos cambiar, si nos encerramos en nuestra rigidez, en nuestras costumbres o en nuestras formas de pensar, corremos el riesgo de morir”, aseguró en la catequesis que preparó para este miércoles desde la décima planta del Gemelli donde fue internado el pasado 14 de febrero.
“La vida radica en la capacidad de cambiar para encontrar una nueva forma de amar”, aseguró.
¿Qué dice la carta del Papa Francisco?
En la carta difundida por El Vaticano, el Santo Pontifíce retoma el diálogo entre Jesús y Nicodemo, relatado en el capítulo 3 del Evangelio de San Juan.
El Pontífice explicó que Nicodemo, fariseo y miembro del Sanedrín, acude a Jesús de noche, esto sugiere la oscuridad interior que él mismo experimentaba. “Nicodemo es un hombre de dudas, alguien que, como tantos de nosotros, en algún momento deja de entender lo que sucede en su vida y no ve con claridad el camino a seguir”, explicó.
A pesar de su confusión, Nicodemo busca a Jesús porque intuye que él puede darle la luz que necesita. El Papa Francisco recordó las palabras del Evangelio: ‘Vino a este mundo la luz verdadera, la que ilumina a todo hombre’ (Jn 1,9).
Sin embargo, en su diálogo con Jesús, Nicodemo no comprende sus palabras de forma inmediata, porque sigue pensando con su “propia lógica y categorías humanas”, explicó el Papa Francisco.
El Santo Pontifíce describe a Nicodemo como un hombre con una identidad bien definida y un papel público importante, que “siente la necesidad de cambiar, pero no sabe cómo ni por dónde empezar”.
Además, dice que en su diálogo con Nicodemo, Jesús se refiere a “un nuevo nacimiento, que no solo es posible, sino incluso necesario en algunos momentos de nuestro camino”.
El Papa Francisco dice que en el Evangelio tiene un doble significado ya que significa como volver a nacer “desde arriba” o “de nuevo”. Según El Santo Padre, el texto revela que si dejamos que el Espíritu Santo genere en nosotros una nueva vida, volveremos a nacer”. Y agregó: “Recuperaremos esa vida que quizás se estaba apagando en nosotros”.
Agregó que en el pasaje los cambios asustan pero el espíritu nos anima a afrontar estos miedos consideró tras remarcar que Jesús le recuerda a Nicodemo que también los israelitas tuvieron miedo mientras caminaban por el desierto.
Finalmente, dijo que Nicodemo pasa por un proceso de transformación que concluye en el momento de la Pasión, cuando “se muestra abiertamente como su discípulo al llevar perfumes para la sepultura del Señor”.
El Papa Francisco ha comenzado un ciclo de reflexiones sobre los encuentros de Jesús en los Evangelios y comentó el cambio que vivió Nicodemo como ejemplo de transformación.
Finalmente, invitó a los fieles a mirar al Crucificado en los momentos de incertidumbre y miedo, recordando que solo enfrentar aquello que nos asusta podemos comenzar a ser liberados. “Nicodemo, como todos nosotros, puede mirar al Crucificado, Aquel que venció la muerte, la raíz de todos nuestros miedos”, afirmó.
El Papa dijo que en la vida cotidiana, existen encuentros que iluminan y dan esperanza, resaltando la importancia de reconocer esos momentos que transforman nuestra existencia.