Viajar si eres indocumentado puede implicar algunos riesgos en Estados Unidos. Por esa razón es importante conocer las opciones de transporte.
Aunque viajar en avión suele ser complicado sin documentos migratorios, existen alternativas como trenes y autobuses que pueden facilitar el traslado.
Opciones de transporte para viajar si eres indocumentado
Existen diferentes formas de viajar si eres indocumentado dentro del país. Algunos medios de transporte son más seguros que otros y requieren distintos niveles de identificación:
- Metro: Dentro de áreas metropolitanas no se requiere una identificación con foto.
- Autobuses urbanos: Generalmente no se exige identificación para viajes dentro de una ciudad.
- Amtrak (trenes de larga distancia): Puede solicitar una identificación con fotografía.
- Autobuses Greyhound y Megabus: A veces requieren identificación en rutas interestatales o cercanas a la frontera.
Si decides viajar en tren o autobús, es recomendable comprar boletos en línea y utilizar eTickets para evitar revisiones innecesarias. También puedes evitar paradas de inspección planificando rutas estratégicas.
Zonas de alto riesgo al viajar
Existen zonas donde ICE y la Patrulla Fronteriza realizan controles frecuentes, lo que puede aumentar el riesgo al viajar:
- Áreas fronterizas: Lugares dentro de un radio de 100 millas desde la frontera tienen mayor presencia de agentes migratorios.
- Estaciones de autobuses y trenes: Amtrak y Greyhound han permitido inspecciones de ICE en algunas ciudades.
- Estados con leyes antiinmigrantes: Lugares como Florida, Texas y Georgia facilitan la colaboración entre la policía y ICE.
Si necesitas viajar si eres indocumentado, evita estos puntos de control y consulta con organizaciones de apoyo a migrantes antes de planear tu ruta.
Tus derechos al viajar si eres indocumentado
Si un agente de inmigración te aborda en un autobús o tren, es básico conocer tus derechos para evitar complicaciones:
- Derecho al silencio: No tienes obligación de responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
- No firmes documentos: No firmes ningún papel sin la asesoría de un abogado.
- Negarte a registros: Puedes rechazar que revisen tus pertenencias diciendo: “No consiento el registro”.
- Grabar a los agentes: Es legal grabar en video cualquier interacción con oficiales de inmigración.
- No presentar documentos falsos: Usar documentos fraudulentos puede traer consecuencias graves.
Saber cómo actuar ante una inspección migratoria puede marcar la diferencia entre continuar tu viaje sin problemas o enfrentar complicaciones legales.
Consejos para viajar con seguridad si eres indocumentado
Para minimizar riesgos al viajar si eres indocumentado, sigue estas recomendaciones:
- Compra boletos en línea y utiliza eTickets para evitar mostrar documentos en estaciones.
- Elige rutas seguras, evitando áreas con alto control migratorio.
- No des información personal si un oficial de inmigración te interroga sin la presencia de un abogado.
- Viaja ligero y mantén un perfil bajo para evitar revisiones innecesarias.
- Consulta con organizaciones antes de viajar para conocer actualizaciones sobre rutas seguras.
Viajar en Estados Unidos es posible si tomas precauciones y conoces tus derechos. Planear con anticipación y evitar zonas de riesgo puede hacer la diferencia en tu seguridad durante el trayecto.