8 de mayo de 2025

| Dolar:$19.73

¿Qué es el “Travel Ban”? Entendiendo las políticas de Donald Trump

qué es el travel ban
Si te preguntas qué es el Travel Ban, esta es una medida a través de la cual se impide a ciudadanos de varios países entrar a USA.

Si te preguntas ¿Qué es el “Travel Ban”? Esta fue una orden ejecutiva implementada durante la primera administración del presidente Donald Trump, la cual era una prohibición de viajes a ciudadanos de ciertos países, principalmente de mayoría musulmana, y que ahora amenaza con volver.

Fue a inicios de 2017 cuando el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva 13769 y con esto puso en marcha el primero de tres intentos para prohibir la entrada a Estados Unidos a algunos viajeros, incluidos refugiados.

Que es el travel ban
travel ban 2.0
prohibición de viaje
El 27 de enero de 2017, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer un control más estricto de los viajeros que ingresan a Estados Unidos. | Foto: Reuters / Voz de América

Esta orden afectó a las personas migrantes originarias de: Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Dicha orden pasó la mayor parte de 2017 en tribunales, donde su legalidad fue cuestionada por defensores de la inmigración, quienes afirman que equivale a una prohibición musulmana.

Sin embargo, en junio del mismo año, la Suprema Corte le dio el visto bueno y permitió el ingreso de lo que denominó las personas con una “relación de buena fe con una persona o entidad en Estados Unidos“. Esto incluye a extranjeros con:

  • Vínculos familiares en EE.UU.
  • Estudiantes que ya hayan sido admitidos en una universidad estadounidense.
  • Trabajadores con ofertas de trabajo vigentes en EE.UU.

Un mes después, en julio, la Suprema Corte aceptó el fallo de un juez federal que limitó la prohibición de las personas con una “relación de buena fe”, lo cual beneficiaba a abuelos, nietos, cuñados, cuñadas, tías, tíos, sobrinas, sobrinos y primos de personas que ya están en EE. UU.

Para septiembre de 2017, Trump anunció una ampliación a las prohibiciones, las cuales remplazaban a las anteriores, y estas incluían a Corea del Norte y Venezuela, esta nueva prohibición de viajes incluía diferencias para cada país.

Esta tercera versión fue bloqueada temporalmente en octubre de 2017, poco antes de entrar en vigor por un juez federal en Hawái. Para diciembre de 2017, La Corte Suprema volvió a permitir a la prohibición de viajes de la administración Trump entrar en vigor.

Para junio de 2018, en una reñida votación de 5-4, la Suprema Corte permitió a esta prohibición continuar. En enero de 2020, la administración Trump anunció que planeaba aumentar la lista de países con el bloqueo, entre estas naciones se encontraba Nigeria, Myanmar, Eritrea, Kirguistán, Sudán y Tanzania.

Esta política terminó hasta que el 27 de enero de 2021, el presidente Biden puso fin a la prohibición de viajes impuesta por Donald Trump, es decir que esta medida duró 4 años..

Tal vez te interese:  Ayuda a la Casa del Migrante Saltillo; necesita despensas para los paisanos

“Travel Ban 2.0”, ¿Qué debemos saber de la prohibición de viajes de Trump?

De acuerdo con organizaciones como el New York Immigration Coalition (NYIC), la administración Trump pretende implementar una nueva prohibición de viajes. Esto podría afectar a: Afganistán, Haití, Irak, Irán, Líbano, Libia, Palestina, Pakistán, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela, Yemen y otros países. Esta nueva política está siendo llamada en redes sociales “Travel Ban 2.0”

A través de sus redes sociales, la NICY recomendó a las personas no viajar a los países posiblemente afectados, “ni siquiera con una tarjeta de residencia o visa válida“.

Por otro lado, pidió a las personas fuera de EE.UU., intentar regresar lo antes posible al país, antes de que sea implemente esta prohibición.

Travel ban 2.0

¿Qué es el Travel Ban? Preguntas frecuentes

¿Qué países fueron afectados por el “Travel Ban” original de Donald Trump?

La Orden Ejecutiva 13769, la primera versión del “Travel Ban”, prohibió inicialmente la entrada a EE. UU. a ciudadanos de siete países: Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Versiones posteriores ajustaron esta lista, pero estos países fueron el foco inicial de las restricciones.

¿Cuál fue la justificación principal de la administración Trump para implementar el “Travel Ban”?

La administración Trump argumentó que el “Travel Ban” era necesario para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y prevenir el terrorismo. Se afirmó que los países afectados representaban un riesgo de seguridad debido a la falta de controles adecuados y la presencia de grupos terroristas.

¿Qué tipo de restricciones impuso la prohibición de viajes a los ciudadanos de los países afectados?

La prohibición de viajes impuso restricciones a la emisión de visas de inmigrante y no inmigrante para ciudadanos de los países afectados. Esto significaba que muchas personas no podían viajar a EE. UU. para visitar a familiares, trabajar o estudiar.

¿Hubo excepciones o exenciones a la prohibición de viajes?

Sí, la prohibición de viajes incluía ciertas excepciones y exenciones para categorías específicas de viajeros, como residentes permanentes legales y personas con visas diplomáticas. Sin embargo, estas excepciones eran limitadas y no se aplicaban a todos los ciudadanos de los países afectados.

Notas
Relacionadas

Más Noticias