Todas las mujeres merecemos sentirnos seguras, valoradas y respetadas en cada lugar, ya sea en nuestra casa, en la calle o en cualquier espacio, no debemos tolerar ningún tipo de violencia, pero muchas veces, es difícil reconocer las señales cuando empieza de manera sutil o cuando creemos que “no es para tanto”.
En esta ocasión te presentamos el violentómetro, un material parecido a una tabla que te muestra las distintas formas de violencia que puede ejercer tu pareja, desde las agresiones más “leves” hasta algo más grave, es importante estar alertas para reaccionar a tiempo y buscar ayuda si es necesario.
¿Qué es el violentometro?
El Violentómetro es una regla visual que te ayuda a identificar diferentes formas de violencia. Se divide en tres colores que representan los tres niveles de alerta, que van de lo más sutil hasta lo más grave. Cada color te señala qué tipo de violencia podrías estar viviendo y a actuar ante comportamientos violentos.
¿Cómo funciona el violentómetro?
El Violentómetro tiene tres colores: verde, amarillo y rojo. A cada uno de estos colores le corresponde un nivel diferente de violencia, que va escalando. Esto te ayuda a identificar en qué punto estás y si ya es hora de pedir ayuda.
- Nivel Verde: Pequeñas señales, pero no menos importantes: Aunque en este nivel la violencia parece sutil, no debes pasarla por alto, aquí se encuentra la manipulación emocional, comentarios que nos hacen sentir mal o controlar con quién hablar o qué hacer.
- Nivel amarillo: La cosa se pone más seria, la violencia se hace más pública como humillaciones,
- Nivel rojo: ¡Mucho cuidado! Este es el más peligroso para tu vida, puede haber golpes fuertes, amenazas con armas, o situaciones que te aíslan completamente de tus seres queridos. Este es el momento de pedir ayuda.
Ayuda disponible en EE UU
- Llama a la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica: 1-800-799-7233
- Línea de Prevención de Suicidio y Crisis: 988
- National Domestic Violence Hotline
El violentómetro fue creado por la Dra. Martha Alicia Tronco Rosas, investigadora e integrante de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Nacional (IPN).