23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Emma Chalott Barron: mexicana, dreamer y abogada

Emma Chalott Barron estudió su licenciatura en la UNT Dallas College of Law Foto: Emma Chalott Barron

Emma Chalott Barrón es una joven mexicana indocumentada de 28 años, originaria Durango que vive en Dallas. Hoy en día, es abogada, gracias al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) esto no solo es un logro que representa un éxito personal, sino también una victoria para su familia y comunidad.

Con el apoyo de su familia, salió adelante, pero ser una niña indocumentada al llegar a Texas significaba enfrentar obstáculos que requerían un esfuerzo doble.

Los primeros años de Emma Chalott Barron


Ella y su familia empezaron viviendo en un cuarto pequeño en Dallas. Luego se mudaron a un departamento que se convirtió en su refugio porque su vecindario era inseguro; dentro de esas paredes, ella y su hermana encontraron un espacio para estudiar y sentirse a salvo del exterior.

Comparte que ser indocumentada es un estado constante de sentirse sola, lo más complicado fue estar separada de su red de apoyo principal: su familia en México.

Echa de menos las tradiciones mexicanas, como los colores del Día de Muertos y las reuniones familiares, recuerda que cuando sus abuelos fallecieron, sentía el dolor de no poder darles un último adiós.

Conexión Migrante
| Foto: Emma Chalott Barron

La puerta a la educación

Al crecer en un sistema diferente, desconocía las opciones educativas disponibles para indocumentados, sin embargo, su mamá siempre se aseguró de que pudiera acceder a educación pública de calidad y programas para mejorar su inglés y habilidades intelectuales como el English as a Second Language (ESL) y la School for the Talented and Gifted (TAG).

Desde pequeña, también fue testigo de las desigualdades que enfrentaban los indocumentados, lo vivió de primera mano con sus papás, ya que en el trabajo, sus empleadores se aprovechaban de su situación migratoria para no pagarles horas extra ni brindarles condiciones laborales seguras.

Tal vez te interese:  10 derechos de las mujeres migrantes
Conexión Migrante
| Foto: Emma Chalott Barron

Un paso más: De Ciencias Políticas a la Facultad de Derecho

Emma siguió destacando por su rendimiento académico en la secundaria y preparatoria, allí decidió comenzar su activismo uniendose como voluntaria a North Texas Community y, desde entonces, imparte talleres, mentorías y proporciona información a personas indocumentadas.

Emma se convirtió en activista y defensora de los derechos de los migrantes gracias a su propia historia. Gracias al apoyo de DACA, logró graduarse en Ciencias Políticas y siguió adelante. En 2020, se preparó para el examen de la Facultad de Derecho de UNT Dallas College of Law, donde fue aceptada y obtuvo su título en 2023.

Conexión Migrante

Hoy, Emma trabaja en una barra de abogados especializada en leyes médicas y sigue siendo una activista comprometida con su comunidad. Ofrece talleres como voluntaria, informando a las personas migrantes sobre sus derechos.

Conexión Migrante

Emma Chalott Barrón ha logrado sus objetivos gracias a su determinación y la fuerza de su red de apoyo. Desde su llegada como migrante indocumentada hasta convertirse en abogada, demuestra que siempre vale la pena luchar por un mejor futuro, a pesar de las dificultades.

En tiempos de incertidumbre, como el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Emma resalta que lo más importante es estar unidos como familia, buscar los espacios seguros para mantenerse a salvo.

Lee también: ¿Cuáles leyes siguen protegiendo a los inmigrantes a pesar de Trump?

Notas
Relacionadas

Más Noticias