28 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

Productos haitianos destacan en el sobreruedas de la Zona Norte, en Tijuana

La comunidad haitiana encontró en el mercado sobreruedas de la Zona Norte, en Tijuana, la forma de se económicamente activa.

Pimiti, Malta y Djon-Djon son solo algunos de los productos que comerciantes haitianos han incorporado en la oferta del sobreruedas de la Zona Norte en Tijuana, atrayendo cada vez a más compradores.

Desde hace varios meses, este mercado, que anteriormente operaba solo los fines de semana, ha extendido su instalación a todos los días de la semana, aunque en menor proporción.

Con ello, la presencia de la comunidad haitiana se ha vuelto más notoria, consolidando su papel en el comercio local.

¿Qué hace popular al sobreruedas de la Zona Norte?

En Tijuana, el comercio ambulante es conocido como “sobreruedas” y se instala en diversas colonias durante distintos días de la semana.

Sin embargo, el sobreruedas de la Zona Norte es uno de los más peculiares por varios factores: la diversidad de productos, su ubicación en una de las zonas con mayor índice delictivo de la ciudad y la presencia de un comercio informal activo.

A pesar de estos retos, la comunidad haitiana, que cumplirá una década en Tijuana el próximo año, ha logrado establecerse en este mercado.

Actualmente, cerca del 40% de los puestos instalados de lunes a viernes son atendidos por comerciantes de origen haitiano, quienes han encontrado en el sobreruedas una plataforma para impulsar su economía.

La comunidad haitiana encontró en el mercado sobreruedas de la Zona Norte, en Tijuana, la forma de se económicamente activa.
Entre los puestos es popular encontrar productos para la elaboración de trenzas, incluso hay quienes se dedican a elaborarlas. Foto: Janette De Los Reyes.

Una oferta gastronómica y comercial en crecimiento

Cuando la población haitiana comenzó a integrarse al comercio local entre 2016 y 2017, los primeros negocios se centraban en la venta de plátanos fritos, pollo con arroz y otros platillos tradicionales. Con el tiempo, la oferta se diversificó e incluyó la venta de tenis y ropa.

Hoy en día, los productos más populares en el sobreruedas de la Zona Norte abarcan desde servicios como cortes de cabello, aplicación de trenzas y uñas, hasta alimentos y especias esenciales en la cocina haitiana.

“El maíz, el pitimí y el arroz son la base de nuestra comida. También usamos cubitos Maggi (Djon-Djon), que hacen que el arroz se ponga negro”, explicó uno de los vendedores.

Agregó que la mayoría de estos productos llegan a Tijuana desde San Diego, donde son procesados por otros comerciantes haitianos ya establecidos en esa ciudad.

Tal vez te interese:  CBP One: 13 meses y casi medio millón de citas para solicitar asilo en Estados Unidos
Conexión Migrante
Djon- Djon, condimento popular en la cocina haitiana. Foto: Janette De Los Reyes

Una comunidad que llegó para quedarse

Los comerciantes haitianos han demostrado su capacidad de adaptación y emprendimiento, estableciendo negocios que, aunque han enfrentado dificultades, siguen formando parte del tejido económico de la ciudad.

“Muchos han abierto restaurantes, mercados y tiendas, pero han tenido que cerrar porque el cobro de piso no los deja seguir. Por eso, algunos han preferido irse”, relató otro vendedor del sobreruedas de la Zona Norte.

Pese a la situación, la comunidad haitiana ha encontrado otras formas de generar ingresos, desempeñándose en sectores como la construcción y la industria maquiladora.

Para quienes visitan Tijuana y desean conocer más sobre la cultura haitiana a través de su gastronomía y productos, pueden visitar el sobreruedas de la Zona Norte, ubicado en la esquina de la avenida Miguel F. Martínez y calle Primera.

Conexión Migrante
Entre los productos, también ofrecen artículos para el cuidado personal con marcas particulares populares en Haití. Foto: Janette De Los Reyes.

Notas
Relacionadas

Más Noticias