20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Las mentiras de Trump sobre migración en su discurso ante el Congreso

Checa las mentiras de Trump en su discurso de anoche | Foto: Voz de América

Anoche, Donald Trump habló de muchos temas frente al pueblo estadounidense, en esta ocasión te traemos las mentiras de Trump en su discurso ante el Congreso de EE UU. En su intervención durante una segunda sesión conjunta del Congreso en su mandato, el presidente distorsionó varios hechos relacionados con temas clave como fraudes, inmigración, la ayuda a Ucrania, la economía y el cambio climático, aquí te contamos lo más importante.

Mentiras de Trump en su discurso: detenciones

Trump comenzó alardeando de que después de declarar una emergencia nacional en la frontera sur y tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal, en febrero, su primer mes completo en el cargo, las detenciones de quienes cruzaban la frontera ilegalmente “eran lejos, las más bajas jamás registradas”.

Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) aún no ha publicado sus datos oficiales de detenciones de febrero, la agencia informó a través de X el 1 de marzo que febrero “vio solo 8.326 encuentros en la frontera suroeste, el más bajo documentado por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos”.

Eso eclipsa la cifra de 11.127 en abril de 2017, el tercer mes completo de Trump en el cargo durante su primer mandato, y anteriormente el mes más bajo desde al menos 2000. Sin embargo, las cifras no son las más bajas “jamás registradas”.

Los datos del gobierno que se remontan a 1925, muestran años completos en las décadas de 1920 y 1930 que estuvieron cerca de la cifra de febrero.

Trump continuó diciendo que bajo el gobierno de Biden, “hubo cientos de miles de cruces ilegales al mes”. La inmigración ilegal se disparó durante la mayor parte de los años en que Biden estuvo en el cargo, y las detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza promediaron alrededor de 150 mil al mes.

Las detenciones alcanzaron un máximo mensual de 251.178 en diciembre de 2023.

Pero las cifras cayeron drásticamente después de que Biden promulgara medidas de emergencia en junio de 2024 para restringir la elegibilidad de asilo para quienes cruzaran la frontera ilegalmente.

Entre julio y diciembre, el último mes completo bajo el gobierno de Biden, las detenciones de personas que cruzaban la frontera ilegalmente promediaron alrededor de 55 mil por mes. Esa cifra es menor que el promedio durante los últimos meses del primer mandato de Trump.

Tal vez te interese:  Subsecretario de México para América del Norte realizó una gira de trabajo a Denver, Colorado

Cabe señalar que, tras las duras declaraciones sobre inmigración en la campaña de 2016, el número de detenciones también se desplomó en los primeros meses del primer mandato de Trump, lo que algunos denominaron “el efecto Trump”.

Después de esa caída en los meses inmediatamente posteriores a su toma de posesión, las detenciones de personas que cruzan la frontera ilegalmente aumentaron de manera constante durante los dos años siguientes, hasta alcanzar un pico de 132.856 en mayo de 2019.

Luego, las cifras comenzaron a disminuir de manera constante nuevamente, hasta llegar a 16.182 en abril de 2020, en el apogeo de la pandemia.

Trump también hizo su afirmación, repetida a menudo, pero sin fundamento, de que “gente de instituciones mentales y manicomios fue liberada en nuestro país”.

Como hemos escrito, los expertos en inmigración en los EE. UU. y en países de América del Sur donde Trump ha alegado ese tipo de actividad, nos han dicho que no han visto pruebas de eso.

Y, por último, Trump afirmó que “en los últimos cuatro años, 21 millones de personas ingresaron a Estados Unidos”. Como hemos escrito, eso es el doble del número total de personas atrapadas tratando de ingresar al país ilegalmente (7,3 millones, que incluye los intentos repetidos), las que llegaron a los puertos de entrada legales sin autorización para ingresar (1,2 millones) y el número estimado de quienes evadieron la captura (2 millones).

Los datos completos del Departamento de Seguridad Nacional sobre el procesamiento inicial de estos encuentros muestran que 2,9 millones fueron expulsados por la CBP y 3,2 millones fueron liberados con notificaciones para comparecer ante un tribunal de inmigración o presentarse ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas o se les dieron otras clasificaciones, como la libertad condicional.

Lee también: ¿Qué dijo Donald Trump en su primer discurso ante el Congreso de EE UU?

Notas
Relacionadas

Más Noticias