20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Matrícula de estudiantes migrantes incrementó un 57% en BC

Con el aumento de la matrícula de estudiantes migrantes en Baja California han implementado algunos programas de integración.

Con la cancelación del programa CBP One, la matricula de estudiantes migrantes en Baja California ha incrementado.

Actualmente el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) desarrolla diversos programas a fin de incentivar la integración de los estudiantes a lo planteles del estado, principalmente en Tijuana.   

Matrícula de estudiantes migrantes es encabezada por estadounidenses

La coordinadora estatal del PROBEM, Yara Amparo López López, dio a conocer que la matrícula de estudiantes migrantes supera los 40 mil alumnos en el sistema básico.  

“De estos 40 mil, la mayoría son menores que nacieron en Estados Unidos y que empiezan a tomar sus estudios en Baja California.  

De ahí tenemos un número considerable que varía con los patrones migratorios pero tenemos niños de Haití, Cuba, Colombia, Venezuela, Honduras, El Salvador, Brasil, Chile”, abundó. 

Por otro lado, la funcionaria detalló que hay 2 mil 300 jóvenes identificados en los diversos planteles de nivel medio superior.  

De igual manera señaló que en el comparativo entre enero de 2024 y 2025, la cantidad de solicitudes de inscripción alcanzó el 57% ya que pasaron de 52 a 82 casos. 

“La intención es que todos los estudiantes que están en contexto de movilidad accedan a la educación cuando ellos la solicitan. Eso es muy importante”, reiteró.  

Abren grupos de apoyo para los menores migrantes 

La coordinadora de PROBEM en Baja California, comentó que las escuelas han implementado estrategias para facilitar la integración de estudiantes migrantes, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso en centros educativos. 

La estrategia ha implicado la aplicación de programas de capacitación para docentes, orientados a superar barreras lingüísticas y culturales, y así mejorar actualmente la integración de estudiantes migrantes efectivamente. 

De igual manera explicó que también se habilitó el “Grupo de Apoyo para Alumnos Migrantes“, que organiza 12 sesiones centradas en vocabulario, proceso migratorio y en proyectos de vida. 

“Primero definitivamente en el caso de los chicos que el español no es su primera lengua, es el vocabulario con lo que trabajamos. El segundo es cómo viven el proceso migratorio. Por cuántos países cruzaron, cómo se sienten y el tercero es un proyecto de vida en el lugar donde están llegando”. 

Con el aumento de la matrícula de estudiantes migrantes en Baja California han implementado algunos programas de integración.
Actualmente se cuenta con grupos reducidos para la integración de los estudiantes. Foto: Janette De Los Reyes.

Escuelas de BC listas para un posible incremento de la matricula escolar por deportaciones

Yara Amparo López López dio a conocer que entre las familias atendidas en las últimas semanas, únicamente han recibido un caso que esté relacionado con una deportación de Estados Unidos.  

Tal vez te interese:  Entregar pizzas en una base militar le costaría a migrante la deportación

Sin embargo siguen alerta para atender otro aumento en la matrícula de estudiantes migrantes que provengan del vecino país.

“Si llegara a incrementar la demanda educativa por razón de deportaciones, están los grupos de apoyo, hay material educativo por el cual se puede trabajar, el apoyo de estudiantes de servicio social y prácticas para iniciar grupos de apoyo en las escuelas”. 

Afirmó que se ha trabajado en una mapa de ubicación para identificar los planteles que cuentan con mayor demanda de población migrante, siendo la Zona Centro de Tijuana el área más solicitada.  

“De forma regular, se reciben de una a dos solicitudes de inscripción en las escuelas y actualmente, en la zona centro de Tijiuana hay siete escuelas primarias identificadas  y 3 secundarias cercanas”, confirmó. 

Finalmente, la funcionaria estatal reiteró que por su contexto histórico, Baja California sostiene un fuerte compromiso con la población en tránsito, principalmente con las infancias. 
 

“Somos históricamente reconocidos por ser un estado adopta a los alumnos, los recibe los ubica en las escuelas y trabaja con ellos.  

La instrucción federal es “persona que solicite acceso a la escuela, hay que buscar la forma que ingrese, sin importar la nacionalidad, condición” y tenemos que cumplir”, concluyó.  

Conexión Migrante
Yara Amparo López López, titular de BROBEM en Baja California. Foto: Janette De Los Reyes.

Notas
Relacionadas

Más Noticias