Gracias a la demanda de Oscar Onadia contra la Ciudad de Nueva York (NYC), algunos migrantes y ciudadanos detenidos injustamente en NYC por el por el Departamento de Correcciones pueden ser acreedores a la compensación de económica de 92.5 millones de dólares destinada a 20 mil personas, informó el Centro de los Derechos de los Migrantes (CDM).
¿Quiénes son los detenidos injustamente en NYC que pueden reclamar una pensión?
Los detenidos injustamente en NYC entre 1997 y 2012 más allá de sus fechas programadas de liberación pueden ser acreedores. los fondos ganados en la demanda contra la ciudad de Nueva York cubren la reposición del daño para más de 20 mil personas.
Se buscan a migrantes detenidos injustamente ¿Qué necesito para aplicar?
Así que, si conoces a alguien que fue detenido en una cárcel de NYC debido a una orden de detención migratoria emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE.UU. (ICE) entre el 1 de abril de 1997 y el 21 de diciembre de 2012, dile que:
- Visite www.NYCICESettlement.com
- Llame al 1-800-479-0810 (US) o or 800-099-0791(MX)
Así podrá obtener más información sobre cómo presentar una reclamación del acuerdo de 92.5 millones de dólares. La fecha límite para hacer el reclamo es en mayo, el dinero que no se reclame volverá a las arcas de Nueva York.
¿Quién es Oscar Onadia y por qué demandó a la Ciudad de Nueva York?
Oscar Onadia, es un inmigrante originario de Burkina Faso que presentó una demanda colectiva contra la Ciudad de Nueva York y ganó.
Esto porque en 2008 fue detenido por cinco días por conducir sin licencia, el problema radicó en que una vez que cumplió su sentencia, no le permitieron irse. El motivo de esto es porque ICE había solicitado que lo detuvieran dos días adicionales mientras investigaban su estatus migratorio.
El Departamento de Correcciones de Nueva York cumplió con la solicitud, pero en lugar de retenerlo por los dos días solicitados, lo retuvieron injustamente 41 días adicionales, alterando su vida por completo.
Al ser liberado, Oscar Onadia desafió esta grave violación de sus derechos civiles y presentó una demanda colectiva contra la Ciudad de Nueva York, con el apoyo de los abogados de la clase Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel, LLP y Benno & Associates, buscando justicia para él mismo y para otros que, como él, habían sido y continuaban siendo detenidos injustamente más allá de sus fechas programadas de liberación.
Fue así como obligó a la Ciudad de Nueva York a llegar a un acuerdo en el caso por hasta 92.5 millones de dólares.
Gracias a esta demanda, la Ciudad de Nueva York puso fin a sus prácticas de sobre-detención y dejó de cumplir el acuerdo 287 (g). Y aunque Oscar falleció antes de poder ser testigo de la justicia en los tribunales, su valentía permitirá que decenas de miles de personas que pasaron un total de de 166 mil días más allá de sus fechas de liberación esperadas, ahora recibirán una compensación por parte de la Ciudad.