22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

Migrantes en Carolina del Norte sufren cambios que Trump hizo al programa 287 (g)

Cambios al programa 287
Hace un mes, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que trae cambios al programa 287 (G), lo cual impulsó al programa antiinmigrantes.

Desde el día uno de su gobierno, el presidente Donald Trump anunció cambios al programa 287 (g), una medida que existe desde hace mucho tiempo y que ya empezó a acarrear problemas a los migrantes que viven en Carolina del Norte, pues actualmente 15 condados del estado lo han implementado y sus policías locales colaboran activamente con ICE, informó Enlace Latino NC.

¿Programa 287g o 298 (g)? ¿Qué es este programa y cómo afecta a los mgirantes?

Como su nombre lo indica, el programa 287 (g) es iniciativa voluntaria que permite a las policía locales y estatales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para hacer cumplir la ley federal de inmigración.

Básicamente, este acuerdo permite que las fuerzas del orden locales interroguen a los presuntos no ciudadanos, los detengan más allá del tiempo de su condena y los entreguen a ICE para su deportación.

Sin embargo, la palabra clave respecto al 287 (g) que no es obligatorio, es voluntario: los estados o los condados pueden decidir si desean implementarlo o no, tal como ocurrió en Pender.

Existen básicamente 2 modalidades de este programa:

  1. Una que se aplica en las cárceles, para identificar y procesar a “inmigrantes deportables” que han sido arrestados por supuestamente haber cometido un delito.
  2. Una que consiste en la implementación de un grupo de trabajo para que las agencias policiales apliquen autoridad migratoria durante sus tareas de rutina.

No obstante, para formar parte de este programa las ciudades o condados deben firmar un acuerdo con ICE, y no todas lo han hecho, Por otro lado, el American Immigration Council ha establecido que el programa 287 (g) es caro e ineficiente. Pues a menudo las autoridades detienen a personas que no representan un riesgo para la seguridad pública y a personas sin antecedentes penales.

Además, perpetúa y legaliza la discriminación racial generalizada, pues los oficiales no tienen modo de saber quiénes tienen documentos y quienes no.

¿Cómo afectan los cambios al programa 287 (G) a los migrantes?

Respondiendo la pregunta, ¿Cómo afectan los cambios al programa 287 (g) a los migrantes en Carolina del Norte?, Enlace Latino NC informó que martes 18 de febrero, la Junta de Comisionados del condado de Pender se reunió para discutir la implementación de este programa impulsado por Trump en esa área de Carolina del Norte.

Todo a raíz de la orden ejecutiva que el presidente Trump firmó el 20 de enero para darle una nueva vida y amplificar su aplicación.

Cambios al programa 287
El 20 de enero el presidente Trump hizo unos cuantos cambios al programa 287 (g)

Esta se trató de una reunión crucial para comunidad latina, ya que las consecuencias de llevar un programa de este tipo podrían ser catastróficas para las personas del condado de Pender, Carolina del Norte.

Tal vez te interese:  Lejos de la frontera, ciudades de EE.UU. lidian con migrantes

Nuestros compañeros Walter Gómez y Claudia Rivera Cotto estuvieron presentes en la reunión y afortunadamente trajeron una luz de esperanza: la Junta de Comisionados decidió no aprobar la resolución de apoyo al 287 (g). En un evento realizado a sala llena, 10 oradores residentes en Pender se manifestaron en contra del programa y alertaron los enormes riesgos y perjuicios podría producir, no solo para los latinos sino para todos los habitantes del condado. Algunos de los aspectos nocivos que mencionaron los oradores fueron:

  • Los daños para los niños en la escuela: en lugares donde funcionó el 287 (g) algunos padres no llevaban a los niños a estudiar por temor a ser víctimas de una redada en su automóvil y posteriormente deportados.
  • El riesgo para los trabajadores agrícolas: si no pueden hacer su tarea con libertad, ¿Quién va a llevar la comida a nuestra mesa?
  • El riesgo para los trabajadores hoteleros: ¿Quién va a recibir a los turistas en verano?
  • La financiación del proyecto: los residentes se niegan a sufrir un aumento de impuestos para financiar este programa.

En ese contexto, Alan W. Cutler, el alguacil del condado, manifestó su rechazo a firmar el acuerdo por el 287(g) y la Junta de Comisionados dio de baja la aprobación.

Si bien es una enorme luz de esperanza en Pender, todavía hay muchos otros condados en riesgo y tampoco se puede cantar victoria porque es posible que la Junta de Comisionados intente promover una iniciativa similar sólo que con otro lenguaje.

¿Por qué es importante este tema?

Entre 2006 y 2018, la implementación de este programa derivó en 15 mil deportaciones en el condado de Mecklenburg.

Pero eso no es todo: su impacto trasciende a las personas puestas en deportación y afecta a todas las familias inmigrantes. ¿Por qué? Porque este tipo de normas ha provocado una fractura en la comunidad, y temor hacia la policía, lo cual tiene múltiples impactos negativos.

Investigaciones de la universidad de Duke también demostraron que el 287 (g) afectó la salud de los recién nacidos. La investigación logró establecer que “la aplicación de la ley de inmigración más severa por parte de ICE condujo a una disminución de las consultas médicas prenatales para las madres inmigrantes y una disminución del peso de los bebés al nacer”.

Notas
Relacionadas

Más Noticias