22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

Trump firma órdenes que frenan fondos federales para ayudar a indocumentados

Trump frena fondos para inmigrantes con la firma de nuevas órdenes mientras viajaba desde Florida a Washington. | Foto: AP / Voz de América

El presidente Donald Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas el miércoles, entre las cuáles hay una que busca evitar que se destinen fondos del gobierno a apoyar la inmigración irregular y otra para deshacerse de las regulaciones que el Gobierno considera “extralimitaciones”.

La orden es una de las medidas más reciente en una serie de acciones para controlar la inmigración porque prohíbe el uso de dinero federal para migrantes en situación irregular y ordena a todas las agencias que identifiquen cualquier programa financiado con fondos federales que lo haga.

La Casa Blanca no dejó claro cuáles prestaciones serán afectadas por esta medida. Las personas indocumentadas en el país suelen no calificar para recibirlas, excepto para atención médica de emergencia.

Los niños tienen derecho a una educación pública gratuita desde el jardín de infantes hasta el 12mo grado, independientemente de su estatus migratorio, según un fallo de la Corte Suprema de 1982.

La orden señala que una reforma a la asistencia social de 1996 niega la mayoría de las prestaciones públicas a las personas que están en el país de manera irregular, pero dice que esa ley ha sido socavada poco a poco.

Trump frena fondos para inmigrantes con la firma de orden ¿A quién afectará?

La orden ejecutiva podría afectar a quienes tienen el permiso condicional humanitario conocido como “parole” bajo la administración de Joe Biden, al ser consideradas “no ciudadanos que califican”, lo que las hace elegibles para recibir algunas prestaciones con base en sus ingresos, pero sólo después de cinco años. Algunos estados han acortado el período de espera de cinco años.

Tal vez te interese:  ICE arresta a un migrante legal por un delito de hace 19 años; ya había cumplido la condena

En este grupo estarían las más de 900 mil personas que ingresaron al país a través de la aplicación CBP One utilizada en la frontera con México, y más de 500 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que volaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario. Ambos programas ya fueron cancelados por el actual gobierno del presidente Trump.

La orden ejecutiva también garantiza que los fondos federales no se puedan utilizar para jurisdicciones “santuario” estatales o locales.

En otra orden, Trump instruyó a los jefes de cada agencia a revisar todas las regulaciones junto con el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk. Cualquier regulación que se considere inconsistente con las políticas del gobierno será modificada, según la orden.

Trump firmó 10 órdenes ejecutivas sobre migración en su primer día en su regreso a la Casa Blanca, entre las que se encuentran, poner fin a la ciudadanía automática para las personas nacidas en Estados Unidos, y al asilo en la frontera sur.

Entre las agencias que se disolverán están el Instituto Estadounidense para la Paz, que promueve la resolución de conflictos en todo el mundo y la Fundación Interamericana, que financia programas de desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe.

Lee también: Trámites de visas de turista en Tijuana: riesgos de estafas

Notas
Relacionadas

Más Noticias