La creciente demanda de visas de turista en Tijuana ha propiciado la aparición de múltiples agencias y gestores que ofrecen asistencia en el proceso.
Por esta razón es necesario que los solicitantes estén alerta ante posibles estafas y comprendan que ninguna entidad puede garantizar la aprobación de una visa, ya que esta decisión recae exclusivamente en el Consulado de Estados Unidos.
Proliferación de ofertas en redes sociales
Plataformas como Facebook e Instagram se han convertido en canales donde diversos servicios de trámite de visas se promocionan, incluso en secciones como Marketplace.
Anuncios que prometen “Visa Americana garantizada” o “Trámite express sin complicaciones” son comunes.
Visas de turista en Tijuana, ofertas sospechosas
Michelle Reyes, una joven que nunca ha tramitado la visa estadounidense, relata su experiencia al ser abordada en un centro comercial por una persona que le ofreció el servicio de “visa express”.
“Me ofrecieron hacerme el trámite y me garantizaron que en un mes ya tendría mi visa.
Escuché un poco lo que me dijo, pero desde que me garantizaron un mes, algo no me cuadró porque sé que la cita para la visa dura meses”, comentó.
Además, destacó que le solicitaron un pago adelantado de 2 mil 500 pesos o 300 dólares, lo que aumentó su desconfianza.
“Lo que hizo que tampoco me diera confianza es que ya me han contado que cuando vas a la visa, el migra te checa cómo respondes y si yo no sé lo que contestaron en ese bufete por mí, no le voy a atinar”, añadió.
Michelle decidió no proceder, temiendo que el trámite fuera falso y pudiera afectar futuros intentos legítimos de obtener la visa.
“Me dio miedo que fuera falso y que si intentara cruzar me saliera ahí en mi récord que el trámite que hice fuera falso y me castiguen en Estados Unidos”, concluyó.
Una asesoría prolongada y fallida
Por otro lado, Cristal Campos recurrió a los servicios de una agencia para asesorarse en su primer trámite de visa.
Inició el proceso antes de la contingencia por Covid-19, pero la agencia reprogramó su cita durante dos años.
Finalmente, decidió continuar con una abogada de confianza; sin embargo, en su cita, la visa le fue negada.
“Me atendió una cónsul mexicana y ella me cuestionó sobre por qué prolongué la cita por cuatro años y no dije más que así realizó el trámite la agencia, y sin más me la negó”, relató Cristal.
Entre asistencia legítima y fraude
El proceso oficial para obtener una visa de turista implica una tarifa consular de $185 dólares, pagadera directamente a la embajada.
Aunque algunas agencias legítimas ofrecen servicios de asesoría para facilitar el trámite, es recomendable desconfiar de aquellas que:
- Cobran sumas exorbitantes sin justificación clara.
- Prometen resultados garantizados.
- Solicitan pagos adicionales fuera de los canales oficiales.
Recomendaciones para evitar caer en estafas
- Verificar la autenticidad de la agencia o individuo ofreciendo el servicio.
- No compartir información personal con terceros no verificados.
- Realizar los pagos únicamente a través de los canales oficiales.
- Consultar directamente las fuentes oficiales, para obtener información precisa sobre el proceso de solicitud de visas.
Junto a esas recomendaciones, es importante no acercarse a individuos no identificados oficialmente, no proporcionarles información personal y no pagar tarifas adicionales no autorizadas.
La obtención de una visa de turista para Estados Unidos es un proceso que debe manejarse con cautela y desconfianza hacia ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Informarse adecuadamente y seguir los procedimientos oficiales es la mejor manera de evitar ser víctima de estafas y asegurar una solicitud exitosa.