17 de marzo de 2025

| Dolar:$19.86

Iglesias de Carolina del Norte se unen a demanda contra redadas de ICE en lugares de culto

Te decimos qué hacer si hay una redada en una iglesia protegida | Foto: Iglesia Metodista Unida de Huntington Park

Varias organizaciones e iglesias de Carolina del Norte se unieron a una demanda en contra de la política que permite a agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ingresar a lugares de culto. Más de 24 entidades cristianas y judías respaldan esta acción legal, informó Enlace Latino NC.

¿Qué iglesias de Carolina del Norte están demandando?

Entre las iglesias de Carolina del Norte se encuentran el Consejo de Iglesias de Carolina del Norte, la Iglesia Metodista Episcopal Africana Zion en Charlotte y la Conferencia del Oeste de Carolina del Norte de la Iglesia Metodista Unida.

Las instituciones argumentan que la nueva orden pone en riesgo la seguridad y el propósito espiritual de sus espacios.

¿Qué cambió en la política migratoria?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eliminó la medida que se implementó en la administración Biden y prohibía redadas migratorias en lugares considerados sensibles, como iglesias, escuelas y hospitales.

Con este cambio, los agentes de ICE pueden intervenir en estos espacios como parte de los planes de deportación masiva impulsados por el presidente Donald Trump.

El argumento de las iglesias de Carolina del Norte

El Obispo Kenneth H. Carter, Jr., de la Conferencia del Oeste de Carolina del Norte de la Iglesia Metodista Unida, comentó estar preocupado porque las iglesias han sido refugios seguros donde las personas pueden buscar consuelo sin temor.

Tal vez te interese:  ACLU demanda al Gobierno por negar "ilegalmente" asilo a migrantes

El Instituto para la Defensa y Protección Constitucional (ICAP), de la Facultad de Derecho de Georgetown, presentó la demanda el 15 de febrero ante un tribunal federal en Washington, D.C.

En el documento se alega que permitir la presencia de ICE en lugares de culto viola la Primera Enmienda de la Constitución y la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa.

“Los demandantes representan a millones de estadounidenses en docenas de denominaciones arraigadas en las religiones judías y cristianas”, dijo Kelsi Corkran, la abogada principal de los demandantes y directora de la Corte Suprema de ICAP.

La postura de la Red Nacional Cristiana Latina

El Reverendo Carlos L. Malavé, presidente de la Red Nacional Cristiana Latina, también se pronunció en contra de esta política. Según Malavé, estas medidas buscan limitar el derecho a la libertad religiosa. “Nuestra fe nos llama a proteger y cuidar a todos los hijos de Dios”, comentó.

Lee también: ¡Por fin! Tras tres años de espera baja tiempo de espera para la visa de turista

La demanda sigue su curso en los tribunales, mientras líderes religiosos y activistas continúan exigiendo que se respeten los espacios sagrados como refugios seguros para todos.

Notas
Relacionadas

Más Noticias