15 de marzo de 2025

| Dolar:$20.07

Encontrar vivienda digna y empleo, el nuevo reto para los desplazados mexicanos en Tijuana

La mayor parte de los residentes de los albergues para migrante en Tijuana son desplazados mexicanos, quienes ahora deben buscar el acceso a trabajo y vivienda para cubrir sus necesidades básicas.

La crisis de seguridad ha llevado a milesde desplazados mexicanos hasta Tijuana en busca de seguridad y mejores oportunidades.

Muchos llegaron con la esperanza de cruzar a Estados Unidos a través de CBP One, pero con los cambios recientes, enfrentan múltiples barreras.

Entre ellas, la falta de empleo formal, la dificultad para obtener documentos y la incertidumbre sobre su futuro.

El reto de iniciar de nuevo en Tijuana

Concepción, originaria de Chiapas, llegó a Tijuana hace nueve meses junto a su esposo y sus tres hijos. Inicialmente, su plan era cruzar a Estados Unidos, pero sin una vía clara para hacerlo, ha optado por quedarse en la ciudad.

“De regresar a Chiapas, no regreso. Si no se puede pasar, nos quedaremos acá, pero si hay alguna manera de pasar, siempre vamos a ir”, afirma.

La historia de Concepción se repite entre cientos de familias mexicanas en los albergues de la ciudad. Milagros, madre de familia proveniente de Michoacán, llegó con sus dos hijos buscando un refugio lejos de la violencia en Zamora.

“Ya no sé para dónde hacerme, mi hermano me esperaba en Fresno. A mí lo que me importa es que los niños no estén aquí, que no pasen peligro”, comentó.

Desplazados mexicanos enfrentan barreras para acceder a empleo

La falta de documentos oficiales dificulta el acceso a empleos formales para los desplazados mexicanos en Tijuana. Sin una identificación vigente, muchos no pueden solicitar trabajos estables, lo que los obliga a aceptar empleos informales y mal remunerados.

Sin documentación completa, la madre de familia dijo que considera difícil encontrar trabajo estable que le permita mantenerse al pendiente de sus hijos.

Por otra parte, Luis, originario de Guerrero, llegó a la ciudad con la intención de ir a Estados Unidos a trabajar para ayudar a su familia a salir de su comunidad.

Tal vez te interese:  Exigen a Biden eliminar regla de Trump que aumentó los precios en cortes de inmigración

Después de seis meses en un albegue de Tijuana, no ha conseguido empleo fijo y se mantiene con trabajos temporales en la construcción.

“Sí salgo, busco trabajitos en la obra, me regreso. No he conseguido nada formal, no quisiera quedarme, pero necesito tramitar mi credencial porque dejé todo cuando me vine”, contó.

La mayor parte de los residentes de los albergues para migrante en Tijuana son desplazados mexicanos, quienes ahora deben buscar el acceso a trabajo y vivienda para cubrir sus necesidades básicas.
Dentro de los desplazados mexicanos hay muchos núcleos familiares que ahora deben decidir si se establecen en ciudades como Tijuana. Foto: Janette De Los Reyes.

Las organizaciones apoyan, pero se necesita más intervención

Anel Ortiz, de la Organización México Americana para el Desarrollo (OMADES), señala que los albergues de migrantes en Tijuana albergan en su mayoría a desplazados mexicanos.

Explicó que, aunque son ciudadanos nacionales, muchos enfrentan dificultades para regularizar su situación.

“Hasta la administración pasada, con la Dirección de Atención al Migrante, trabajamos en facilitarles una CURP y su cita ante el SAT para que pudieran tramitar el documento del IMSS”, detalló.

Ortiz destacó que muchos desplazados nunca han tenido acceso a un empleo formal y eso refleja la desigualdad en México.

El reto para estas familias no es solo encontrar vivienda o empleo, sino integrarse en una ciudad donde no siempre reciben apoyo suficiente.

Conexión Migrante
La falta de documentación oficial complica el acceso a empleos formales a los desplazados mexicanos. Foto: Janette De Los Reyes.

¿Qué necesitan los desplazados mexicanos para salir adelante?

Los desplazados mexicanos requieren acceso a vivienda digna, empleo formal y apoyo gubernamental para integrarse en la sociedad.

Ortiz insistió en que el gobierno debe garantizar su seguridad y derechos, pues la falta de oportunidades es lo que los obligó a dejar sus hogares.

“Los desplazados mexicanos son menos vulnerables ante las autoridades, pero el hecho de viajar en familia hace prioritario encontrar la forma de instalarse en la ciudad”, concluyó.

A pesar de los desafíos, muchos desplazados en Tijuana siguen en la búsqueda de un mejor futuro para sus familias. La incertidumbre persiste, pero su lucha por estabilidad y seguridad continúa.

Notas
Relacionadas

Más Noticias