El Ayuntamiento de Tijuana anunció la renta de una nave industrial como albergue para deportados en Tijuana. Esta medida busca atender las necesidades de miles de personas ante las deportaciones masivas anunciadas por Estados Unidos.
El espacio, ubicado en el Parque Industrial Nórdika, consta de 5 mil metros cuadrados de construcción más un patio de igual proporción que permitiría recibir a miles de personas en caso de ser necesario.
La nave industrial, nuevo albergue para deportados en Tijuana
Arnulfo Guerrero León, secretario de Gobierno en la ciudad fronteriza destacó que este sería el primer espacio en ser habitado por personas que sean expulsadas de Estados Unidos tal y como lo anunció Donald Trump.
Destacó que la prioridad es no hacer uso de espacios públicos como ha ocurrido en otras ocasiones, sí se tienen contemplados otros cinco espacios a utilizar en caso de que se vea comprometida la capacidad de la nave industrial.
Los lugares a emplear serían: La unidad deportiva Mariano Matamoros, El Dorado, Salvatierra, Las Cascadas y Refoma.
Por otra parte, destacó que la renta del espacio fue realizada a precio de mercado, aunque no se especificó el costo total del arrendamiento.
Coordinación estatal y federal en apoyo a los deportados
El funcionario comentó que el albergue para deportados en Tijuana fue una decisión tomada por el gobierno local que trabaja en conjunto con el Estado, la Federación y el sector privado.
El objetivo principal es brindar atención integral y centralizada a los deportados con servicios de techo, salud física y mental así como alimentación y vestido.
“Está en una zona donde también pueden encontrar trabajo, desarrollar actividades rápidas e inmediatas”, puntualizó.
Compromiso con la protección y atención de los deportados
Por su parte, el alcalde de Tijuana, Ismael Burrgueño reiteró que el albergue para deportados en Tijuana busca ofrecer un espacio seguro y digno.
De igual manera recalcó a la ciudadanía que se está trabajando de forma coordinada para no afectar la vida y actividades de la comunidad.
“Estamos listos para llevar a cabo todo lo que se ocupa hacer en coordinación con el gobierno del Estado para que el tema migratorio sea atendido de primer nivel”, declaró.
Esta medida es parte de un plan integral para enfrentar el impacto social y económico que las deportaciones masivas podrían traer a Tijuana.
Hasta el momento no se ha dado a conocer la ubicación exacta del lugar ni la fecha en que estará listo el albergue, sin embargo se aseguró que quedará en funciones antes del 20 de enero.