Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, detalló las estrategias de protección consular que el gobierno mexicano implementará para salvaguardar los derechos de los mexicanos en Estados Unidos.
¿En qué consiste el programa de protección consular de México?
Juan Ramón de la Fuente detalló, punto por punto, cómo funcionará la protección consular en materia legal del gobierno de México para los connacionales en Estados Unidos:
- Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE), que suma 329 asesorías jurídicas contratadas y la colaboración de abogados voluntarios, muchos de ellos de origen mexicano. Estas asesorías consideran los marcos legales internacionales, federales y estatales para garantizar el debido proceso.
- Verificación del debido proceso.
- Actualización permanente de leyes y acciones estatales antimigrantes a través de un Observatorio de Leyes y Medidas Antimigrantes.
- Programa “Conoce y Ejerce tus Derechos” para la prevención y respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias.
- Elaboración, por cada consulado, de un Plan de Acción Local, que incluye recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer en situaciones de riesgo.
- Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (Call Center) funcionando las 24 horas del día y que pronto habilitará un botón de alerta. En caso de estar ante una detención inminente, este botón enviará una alerta al consulado más cercano y a familiares.
- Mayor presencia consular en cárceles y centros de procesamiento y detención.
El canciller también destacó la implementación del modelo de “Consulados de puertas abiertas”, que consiste en reuniones directas entre representantes consulares y los connacionales. Estas sesiones permiten escuchar de primera mano las inquietudes, sugerencias y críticas de los migrantes, fomentando un diálogo transparente y cercano.
De la Fuente dijo que, además de los servicios consulares tradicionales, los connacionales podrán acceder a programas del Infonavit, el SAT y la Financiera para el Bienestar. Asimismo, se han intensificado los esfuerzos para que los hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos sean registrados en los consulados, lo que facilita su defensa legal en caso necesario.
De la Fuente informó que también se dará atención especial tanto a los migrantes que desean regresar voluntariamente al país como a aquellos que enfrenten procesos de deportación.