El “zar de la frontera” , Tom Homan, anunció que el futuro gobierno de Trump reimplementará la detención de familias migrantes a partir del 20 de enero de 2025.
En una entrevista con The Washington Post, Homan detalló que los adultos con hijos menores serán detenidos en centros de campaña similares a los utilizados durante olas migratorias previas. Este programa no hará excepciones para los niños nacidos en Estados Unidos, quienes, pese a tener nacionalidad estadounidense, no estarán protegidos de las deportaciones.
“El problema es que sabían que estaban aquí ilegalmente y decidieron tener un hijo. Esas decisiones los pusieron en esta posición”, afirmó Homan. Según explicó, las familias decidirán si son deportadas juntas o si los menores permanecen en Estados Unidos.
Deportaciones masivas y medidas controvertidas
Homan también señaló que la administración Trump usará herramientas legales como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación de extranjeros de países considerados enemigos. Como parte de su estrategia, implementarán la llamada “Operación Aurora”, basada en narrativas sobre supuestos crímenes cometidos por migrantes, aunque algunas de estas historias han sido ampliamente desmentidas.
En declaraciones previas, Homan prometió que, si Trump regresa a la Casa Blanca, liderará “la mayor operación de deportación que este país haya visto jamás”.
Con estas medidas, la política migratoria de Trump volvería a endurecerse, marcando un claro contraste con las acciones del gobierno actual.