En el año fiscal 2024, el 97% de las solicitudes de visa H-1B fueron aprobadas, según la National Foundation for American Policy, la segunda tasa más alta en más de una década. Ahora, con el regreso de Trump a la Casa Blanca las visas de trabajo para Estados Unidos podrían disminuir.
Este programa, creado en 1990, permitea las empresas, contratar extranjeros en áreas especializadas como tecnología, ingeniería y salud. Sin embargo, el panorama es incierto tras el anuncio de políticas migratorias más restrictivas.
Críticas al programa de visas de trabajo para Estados Unidos
Grupos como la Federation for American Immigration Reform (FAIR) han mencionado que algunas empresas abusan del sistema para contratar mano de obra extranjera a menor costo, lo que afecta los salarios de los trabajadores estadounidenses.
El programa se ha desviado de su propósito original, ya que muchos extranjeros lo usan como un paso hacia la ciudadanía.
La incertidumbre con Trump
Durante la primera administración de Donald Trump, se implementaron requisitos más estrictos para la obtención de visas de trabajo para Estados Unidos, como mayores exigencias en títulos y salarios.
Esto provocó un aumento en las denegaciones, que alcanzaron un 24 % en 2018. Aunque esta cifra disminuyó al 13 % en 2020, marcó un contraste con la era de Barack Obama, donde menos del 10 % de las solicitudes fueron rechazadas.
El futuro del programa H-1B es incierto. Un portavoz de la campaña de Trump dijo al Washington Post que el presidente planea restaurar sus políticas de inmigración. Aunque el equipo de transición de Trump no ha dado detalles, estas declaraciones sugieren posibles cambios significativos en el programa.