La desinformación respecto a qué pasa si te agarra la migra cruzando la frontera ha generado que personas arriesguen su situación migratoria sin medir consecuencias.
En Tijuana, continuamente se documentan casos de intentos por cruzar hacia Estados Unidos de forma irregular. Pero, ¿qué pasa si te agarra la migra en el intento?
Consecuencias inmediatas tras la detención
Cuando la migra detiene a una persona intentando cruzar la frontera, el proceso legal comienza inmediatamente.
Normalmente, los agentes trasladan al detenido a un centro migratorio.
En estos centros, los migrantes enfrentan interrogatorios para determinar su situación legal.
Según el caso, pueden ser deportados rápidamente o retenidos para una evaluación más exhaustiva.
Las condiciones en estos centros suelen ser críticas. Diversas organizaciones han denunciado el hacinamiento y las dificultades que enfrentan los migrantes, especialmente niños y familias vulnerables.
Además, si el detenido tiene antecedentes penales o intentos previos de cruce, podría enfrentar consecuencias más severas, como tiempo en prisión antes de la deportación.
¿Qué pasa si te agarra la migra cruzando la frontera?
Saber qué pasa si te agarra la migra es clave para actuar rápidamente. Recuerda que acercarte a un puerto fronterizo para “entregarte” ya cuenta como ingreso irregular y lo penalizan con deportación.
Además las deportaciones son acompañadas de “castigos” que oscilan entre los 5 y los 10 años, tiempo en el que no se puede buscar realizar algún trámite para ingresar a Estados Unidos.
El acceso a un abogado es un derecho que muchos desconocen. Sin embargo, no siempre es garantizado automáticamente, lo que complica su defensa ante la migra.
En el caso de las personas mexicanas, son regresadas al país, principalmente a la estados de la franja fronteriza y a la capital, en tanto los originarios de otros países, estos son trasladados a su lugar de origen.
Es importante destacar que las decisiones de los agentes migratorios pueden variar. Algunas organizaciones, como Al Otro Lado, ofrecen asesoría para estos casos específicos.
Organizaciones que brindan apoyo
Varias asociaciones trabajan en la frontera para ayudar a quienes enfrentan estas situaciones. Conocerlas puede marcar la diferencia en momentos críticos.
Al Otro Lado es una organización que brinda asesoría legal gratuita a migrantes. Ayudan con solicitudes de asilo y orientación sobre procesos legales en ambos lados de la frontera.
La Casa del Migrante en Tijuana ofrece alojamiento temporal y apoyo básico a quienes han sido deportados o están en espera de sus casos migratorios.
Proyecto Salesiano también ayuda a migrantes en situación vulnerable. Proporcionan alimentos, ropa y asistencia para integrarse.
En cuanto a instancias gubernamentales existe la Dirección Municipal de Atención al Migrante, organismo del gobierno local que además de dar orientación, canaliza a los recién llegados a los albergues y organizaciones civiles que atienden a este sector.
Saber qué pasa si te agarra la migra cruzando la frontera puede ser la diferencia entre enfrentar la situación con apoyo o quedar desamparado. Estas organizaciones son clave.
Cruzar la frontera de forma irregular implica una serie de riesgos, tanto físicos como legales. Por eso si tu deseo es migrar a Estados Unidos, es importante mantenerse informado para conocer las mejores alternativas y trámites que debes seguir.
Foto: Janette De Los Reyes.