Cualquier persona que entre a territorio mexicano, sea por cielo, mar o tierra, tiene la posibilidad de tramitar por sí sola su Forma Migratoria Múltiple (FMM), que es el documento que le permite permanecer en el país de manera legal hasta por 180 días, es algo que sirve como “permiso de visitante”, aunque su nombre oficial es FMM.
¡Cuidado con el fraude!
Conexión Migrante ha recibido reportes de personas en movilidad a quienes les han cobrado por darles su FMM. Recuerda: la FMM es gratuita, si alguien te cobra por ella, es fraude. Aquí puedes leer cómo a una familia de Honduras le vendieron unas FMM, además, falsas.
Otra forma de protegerte del fraude es tener claro que:
- Por ningún motivo el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) recibe dinero en efectivo.
- Si tienes una multa o un derecho que pagar, no pueden cobrarte más o menos de lo que dice la hoja de costos.
- Las formas de pago de las multas o derechos SIEMPRE se realizan con tarjeta bancaria o puedes ir a un banco a pagar y presentar en la ventanilla de trámites del INM el comprobante que te den en el banco.
- Cualquier persona que te ofrezca hacerte un trámite y que le pagues con dinero en efectivo o que le transfieras dinero a una cuenta personal, te está defraudando. Aunque traiga uniforme del INM o de Comar, es un fraude.
Paso a paso para llenar la FMM
- La hoja de esta forma te la deben dar las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) en el filtro donde te atiendan.
- Tú te encargas de llenar la información que se solicita y si no puedes hacerlo por alguna razón, el funcionario o funcionaria deben ayudarte. Te irán preguntando información para llenar cada parte del formato.
- Una vez llena, el o la funcionaria debe sellar ambas mitades con el sello oficial del INM.
- Verifica que tenga la fecha del día que ingresaste a México.
- Te deben entregar la mitad más pequeña.
- Guarda esa mitad en un lugar seguro, porque al salir de México, migración te pedirá que la presentes.
Quizá conozcas personas que no tienen este papel y ya están dentro de México. Eso es posible porque desde 2022, en algunos lugares han sustituido la FMM en papel por un sello que los agentes del INM ponen en el pasaporte de quienes llegan al país.
¿Necesito documentos para llenarla FMM?
Sea para llenarla en papel, de manera digital o para que te pongan el sello en tu pasaporte, necesitas tener a la mano:
- Tu pasaporte o tarjeta pasaporte (Passport Card) vigente.
- Visa, en el caso de que vengas de un país al que México se la solicita. Esta también debe estar vigente y con las características que la hacen válida.
MUY IMPORTANTE: Si por tu nacionalidad requieres Visa, pero no cuentas con ella y sólo tienes pasaporte, tu entrada al país será imposible.
¿Se puede obtener la FMM de forma digital?
También existe la FMM digital, especialmente para quienes llegan a México por avión. Esta la puedes tramitar vía internet 30 días antes de tu arribo al aeropuerto, pero si llegas a la terminal aérea y no lo has hecho, en el filtro de migración te la deben dar para que la llenes.