23 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Día de la Virgen de Guadalupe, la fiesta también se vive en Tijuana  

La noche de este lunes, miles de personas llegaron a la antigua catedral de Tijuana para celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe.

Miles de fieles participaron en la festividad del Día de la Virgen de Guadalupe, una de las tradiciones más emblemáticas y queridas en México. 

La celebración se realizó como cada año en la Zona Centro de Tijuana, en el Santuario de la Virgen de Guadalupe, antigua catedral de la ciudad.  

Peregrinación y colorido homenaje 

En el marco del Día de la Virgen de Guadalupe, la Zona Centro de Tijuana se transformó en un escenario de devoción y color.  

La peregrinación, que recorrió varias cuadras, contó con la participación de bandas de guerra, danzantes tradicionales y tractocamiones decorados con elaboradas ofrendas.  

Entre los participantes destacaron mercados tradicionales como el Mercado de Abastos, Mercado Hidalgo y Mercado Benito Juárez.  

Sus tractocamiones, adornados con miles de flores y figuras hechas de frutas, simbolizaban tanto la devoción de sus trabajadores como el oficio que representan.  

Estas ofrendas, cargadas de simbolismo, reflejan la conexión entre la fe y el trabajo diario de los fieles.  

Al llegar al Santuario, los devotos depositaron sus ofrendas en un acto cargado de solemnidad y emoción. Este lugar se llenó de cantos, rezos y agradecimientos.  

Conexión Migrante
Los distintos tractocamiones que participaron en la actividad, estuvieron a cargo de los mercados que operan en Tijuana. Foto: Janette De Los Reyes

Día de la Virgen de Guadalupe, una tradición familiar 

Una de las imágenes más entrañables fue la de niños vestidos como Juan Diego, presentados en el santuario como parte de una tradición que honra la aparición de la Virgen en 1531.  

Además, la celebración no solo reunió a adultos; familias enteras participaron con fervor en los rituales del Día de la Virgen de Guadalupe

Tal vez te interese:  Precio del dólar hoy 14 de mayo de 2023

Tal es el caso de Arturo y Juliana, un matrimonio después de vivir por más de 13 años en la ciudad, acudieron por primera vez a una celebración en este recinto.  

Ambos contaron que tradicionalmente realizaban una pereginación en el área donde viven, que en realidad es una zona muy distante al sector que quisieron visitar en esta ocasión.  

“Es muy bonito, quedé impresionada de todo”, destacó la madre de familia. 

El bienestar para su familia, que no falte el trabajo y que las ganas de seguir adelante no terminen, fueron las peticiones especiales con las que llegaron hasta la virgen.  

Al ser originarios del estado de Guerrero tanto el señor Arturo como la señora Juliana cooincidieron en que las tradiciones en Tijuana se viven un tanto diferentes en comparación con su lugar de origen.  

Conexión Migrante
Cientos de menores fueron vistos con trajes alusivos a Juan Diego. Foto: Janette De Los Reyes

Una tradición que trasciende 

El Día de la Virgen de Guadalupe no es solo una fecha religiosa; es también un reflejo de la identidad nacional.  

En Tijuana, como en todo México, este día es un recordatorio de los valores de fe, comunidad y esperanza que unen a millones de personas.  

A pesar de los retos contemporáneos, la devoción a la Virgen se mantiene viva, siendo un faro de guía espiritual para generaciones.  

La festividad es un ejemplo del poder de la tradición para fortalecer los lazos sociales y culturales, dejando un legado en la sociedad mexicana. 

La noche de este lunes, miles de personas llegaron a la antigua catedral de Tijuana para celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe.
Vista al interior del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Foto: Janette De Los Reyes