23 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Albergues de Tijuana reciben a desplazados por violencia en Sinaloa 

Entre la población mexicana que busca refugio en los albergues de Tijuana ya destacan los desplazados por violencia en Sinaloa.

Los albergues del Proyecto Salesiano en Tijuana, Don Bosco y Padre Chava, han comenzado a recibir a desplazados por violencia en Sinaloa. 

Claudia Portela, administradora del proyecto, detalló que a estos refugiados han llegado personas con historias de miedo, pérdidas y desplazamiento forzado, reflejando una realidad cada vez más difícil de ignorar.   

Desplazados por violencia en Sinaloa, víctimas de una situación sin control 

Desde hace aproximadamente dos meses, familias originarias de Sinaloa han buscado refugio en Tijuana tras ser desplazadas por la violencia que azota su estado.  

“Hemos tenido muchachos que llegan y la familia los trata de ayudar porque han sido amenazados o les han matado a alguien allá, generalmente son familias de clase media que se ven obligados a salir. 

Huyen por el miedo o porque ya pasó algo y generalmente a un familiar”, declaró la administradora. 

Conexión Migrante
Claudia Portela, administradora del Proyecto Salesiano en Tijuana, confirmó que en los albergues Don Bosco y Padre Chava ya están recibiendo a familias desplazadas por violencia provenientes de Sinaloa. Foto: Janette De Los Reyes

Falta visibilizar a los desplazados 

Portela aceptó que actualmente es una novedad el recibir a desplazados por violencia en Sinaloa, sin embargo destacó que esta situación no es exclusiva de esa entidad.  

“Tenemos personas de Guerrero, Michoacán y otros lugares que llegaron hace más de un año. Estas historias no siempre son visibilizadas”, afirmó.   

De igual manera, describió cómo las amenazas, extorsiones y violencia obligan a las familias a abandonar todo.  

“La gente nos cuenta cómo les quitaron sus cosas, cómo los amenazaron: ‘o te unes al crimen o te vas’ eso está pasando en nuestro México”, añadió.   

Además de perder sus bienes materiales, los desplazados enfrentan rupturas familiares y traumas emocionales.  

Tal vez te interese:  Tijuana y Estados Unidos esperan un aumento de migrantes en busca de asilo humanitario tras lo ocurrido en Culiacán

 “Hay que ayudar a estas personas”  

Claudia Portela reiteró que es urgente que se reconozca la movilidad a causa del desplazamiento forzado por violencia.  

“Su propio país no les está dando las garantías para poder estar y eso es triste porque ningún migrante ni extranjero ni por desplazamiento forzado quiere salir de su lugar de origen. 

Tenían su casa, tenían su carro, hoy aquí no tienen nada. Es lamentable”, finalizó. 

Cabe recordar que la violencia en Sinaloa se desató desde hace 88 días. En este periodo se han registrado ataques, despojos y asesinatos provocando que familias busquen refugio en otros estados.

La crisis de los desplazados por violencia en Sinaloa y otras entidades del país exige atención urgente.  

En tanto, los albergues en Tijuana cuentan con capacidad de recepción para atender a quienes lo requieran.

Entre la población mexicana que busca refugio en los albergues de Tijuana ya destacan los desplazados por violencia en Sinaloa.
El Desayunador Padre Chava también cuenta con albergue para hombres en el que recibe a personas deportadas, migrantes extranjeros y desplazados por violencia. Foto: Janette De Los Reyes.