19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

¿Dónde se entregan los migrantes en Tijuana? 

Infórmate bien para evitar engaños sobre como y dónde se entregan los migrantes en Tijuana al tratar de solicitar asilo en Estados Unidos.

Hablar sobre donde se entregan los migrantes en Tijuana implica conocer las condiciones y riesgos de esta acción. 

Si deseas ingresar a Estados Unidos para solicitar asilo y aún no tienes tu cita de CBP-One, esta información será de tu interés.  

Otay, El Chaparral o San Ysidro… ¿Dónde se entregan los migrantes en Tijuana? 

Hasta el momento, Tijuana cuenta con tres garitas: San Ysidro, El Chaparral y Otay. Cada una tiene una dinámica de cruce distinta la cual te explicamos en: ¿Cuántos puntos fronterizos tiene Tijuana

El puerto de entrada principal es San Ysidro y es en el que eventualmente existe la creencia de ser donde se entregan los migrantes en Tijuana.

Sin embargo, aunque en menor cantidad, la garita de Otay también es utilizada para este tipo de dinámicas. 

Las garitas son accesos que operan con un alto nivel de seguridad y que fácilmente encienden alertas al identificar a personas fuera de los filtros de entrada.  

Bueno, pero ¿qué es “entregarse a la migra”, tiene consecuencias?  

“Entregarse a la migra” implica que un migrante se presenta voluntariamente ante las autoridades migratorias de Estados Unidos con la esperanza de solicitar asilo o algún tipo de protección.  

Al hacer esto, la persona en cuestión puede ser retenida y sujeta a un proceso de revisión de su situación.  

Es cierto que existen casos en los que los migrantes logran acceder a una solicitud de asilo, sin embargo, este no es un proceso seguro ni garantizado.  

Es fundamental entender que llegar y “entregarse” no asegura un ingreso permanente, y puede tener resultados contraproducentes.  

Desde la creación de la aplicación CBP-One han cambiado las políticas del estado de California, negando el derecho a la solicitud de asilo a la gran mayoría de quienes llegan a donde se entregan los migrantes en Tijuana.  

Entre las consecuencias de estas medidas, se sabe que además de la detención puede haber una deportación, dependiendo del perfil y antecedentes migratorios de la persona. 

Por otra parte, también se han documentado casos de personas que reciben un castigo de hasta 5 años en los que no pueden intentar realizar solicitudes de asilo a Estados Unidos.  

Tal vez te interese:  En menos de 24 horas Patrulla Fronteriza decomisa 244 libras de narcóticos

Esta medida es la misma que se aplica a quienes son detenidos por ingresar de forma irregular al vecino país.  

Infórmate bien para evitar engaños sobre como y dónde se entregan los migrantes en Tijuana al tratar de solicitar asilo en Estados Unidos.
Cómo se entregan los migrantes en Tijuana. En las inmediaciones de las garitas es posible ver a personas, principalmente madres de familia acompañadas de sus hijos esperando el momento indicado para acercarse a la puerta de entrada de la Garita de San Ysidro. No hay un tiempo determinado para estar esperando en el área.
Foto: Janette De Los Reyes

¿Los que cobran por “entregarse a la migra” son fraudes, engaños o estafas? 

Muchos migrantes enfrentan engaños y estafas al intentar cruzar la frontera. Hay personas que cobran por “asesorar” sobre cómo entregarse a la migra, prometiendo resultados favorables a cambio de un pago.  

En la mayoría de los casos, estas personas no tienen autorización o conocimientos legales, lo que puede poner en peligro el proceso migratorio del interesado. 

Cualquiera que busque saber el punto donde se entregan los migrantes en Tijuana, debe evitar caer en estos fraudes y consultar con profesionales legales autorizados. 

¿Qué opciones tengo en lugar buscar cómo se entregan los migrantes en Tijuana? 

Además de pensar en cómo se entregan los migrantes en Tijuana, existen alternativas legales que los migrantes pueden explorar, como el patrocinio familiar, los programas de trabajo temporal o la solicitud de asilo mediante la aplicación CBP-One.  

Estos procesos pueden requerir más tiempo y trámites, pero ofrecen mayor seguridad y estabilidad en comparación con la entrega directa. 

Hasta ahora, la única forma “regularizada y ordenada” para poder solicitar asilo en Estados Unidos, es mediante la aplicación CBP-One.  

Su nivel de respuesta es lento, pero hasta ahora solo esta manera ofrece una garantía de que tarde o temprano se podrá ingresar a Estados Unidos y presentar su caso.  

Es recomendable que durante el tiempo de espera para que la cita de CBP-One genere una respuesta satisfactoria, se preparen todas las pruebas y requisitos necesarios.  

En Tijuana, hay organizaciones como Al Otro Lado, que cada semana ofrecen talleres sobre como realizar su solicitud de asilo para entrar a Estados Unidos.  

Conexión Migrante
La organización Al Otro Lado ofrece todos los martes un taller de asilo, de forma gratuito en sus instalaciones. Foto: Janette De Los Reyes.

Notas
Relacionadas

Más Noticias