Distintos grupos de la sociedad civil organizada preparan las actividades de este Día de Muertos en Tijuana donde se recordará a migrantes fallecidos.
La instalación de ofrendas y altares es una práctica que cada vez toma más fuerza en la ciudad fronteriza, esto gracias a la alta concentración de personas provenientes del centro y sur de país.
Por esta razón y a fin de honrar la memoria y vida de las personas que perdieron la vida en su trayecto migratorio es que se realizarán actividades distintas.
Actividades a realizar este Día de Muertos en Tijuana
A continuación, te presentamos una breve lista de los eventos que se desarrollarán este 1 y 2 de noviembre en el marco del Día de Muertos en Tijuana.
Ofrenda para los menores migrantes
Este 1 de noviembre en el marco del Día de Todos los Santos se conmemorará a las infancias y juventudes en movilidad que perdieron la vida.
Durante el evento habrá talleres abiertos a mujeres que han perdido a sus bebés en el trayecto migratorio.
También los menores presentes podrán participar en actividades enfocadas a ellos.
La conmemoración se llevará a cabo en el Parque Binacional de La Amistad, en Playas de Tijuana de las 16:00 a las 20:00 horas.
Convocan Border Youth Collective, Border Line Crisis Center y Partería y Medicinas Ancestrales.
Instalarán altar colectivo
Este viernes 1 de noviembre dentro de las actividades del Día de Muertos en Tijuana, se invita a la comunidad en general a acudir al Centro Scalabrini de Formación para Migrantes (CESFOM).
Durante la instalación del altar el público en general podrá aportar la imagen y calaverita de algún ser querido a quien quiera rendir tributo.
De igual manera durante la convivencia se compartirá pan y chocolate caliente.
El CESFOM se encuentra en la calle Ernesto Sarmiento #28000 en la colonia Ruiz Cortínez.
Invitan Casa del Migrante en Tijuana y el CESFOM.
Celebración recaudatoria para familias migrantes
El mismo 1 de noviembre, Centro 32 tendrá la tercera edición del evento por el Día de Muertos con el que se apoya a familias migrantes.
Con la cooperación para acceder al evento, además de aportar a la recaudación, se participa en una rifa.
Los accesos se consiguen mediante mensaje directo a las redes sociales de Centro 32.
El evento está dirigido a personas mayores de 18 años y se realizará en Mind Hub, situado en calle Río Suchiate #13 en la colonia Revolución.
Un altar en el muro fronterizo
El Parque de la Amistad continuará con la celebración del Día de Muertos en Tijuana este 2 de noviembre.
Junto al muro fronterizo colocarán una ofrenda en honor a Wade McKnight, hombre que fuera un importante defensor de la re apertura del parque.
Este altar se instalará a partir de las 15:00 horas de este sábado en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. A un costado del faro.
Enriquecerán el Día de Muertos con actividades artísticas
El mismo 2 de noviembre, Espacio Migrante presentará un programa en el que además de instalar el tradicional altar de muertos, se contará con actividades artísticas.
En un evento abierto al público en general se habrá música, danza, poesía, una exposición fotográfica y proyectarán la película “Naila and the Uprising”.
Para los menores, contarán con pinta caritas y se compartirán tamales, pan de muerto y chocolate caliente.
La entrada es libre y este festival será de las 14:00 a las 17:30 horas.
Espacio Migrante se ubica en la avenida Negrete #8350, Zona Centro.
Como puedes ver, estas actividades en el marco de la conmemoración del Día de Muertos en Tijuana contribuyen a la empatía y acercamiento del tema migratorio con la comunidad en general.
Además en todas se puede conocer el trabajo que realiza cada organización con la población en movilidad.