18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Migrantes en Tijuana: Familia guatemalteca cuenta su lucha por sobrevivir y adaptarse 

Javier y Ximena llegaron son la cabeza de una familia de migrantes en Tijuana que tiene poco más de un mes en la ciudad y sigue adaptándose.

Javier y Ximena (nombres ficticios para proteger su identidad) encabezan una familia de migrantes en Tijuana originaria de Guatemala que llegó hace poco más de un mes a la ciudad.  

Pese a contar con la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), las dificultades cotidianas de acceso a empleo, vivienda y servicios básicos hacen su proceso de integración más complejo. 

Una nueva vida con viejos problemas 

La familia de Javier y Ximena es pequeña, solo son ellos dos y sus dos hijos en edad escolar, factor que les ha hecho más ligera la adaptación por ser un grupo reducido.  

 
En entrevista, el padre de familia explicó que se vieron obligados a dejar Guatemala, su país de origen por cuestiones de seguridad y desde su llegada iniciaron el proceso para permanecer de forma regular en México.  

Al llegar al sur de México en enero de este año, el primer reto fue encontrar un sustento económico a la par de llevar el proceso de solicitud de la TVRH. 

Ximena explicó que, aun siendo encargada de un autoservicio, descubrió que sus patrones le pagaban menos por laborar tiempo extra a causa de su situación migratoria.  

“Estábamos ganando mil 200 pesos a la semana, aunque uniéramos los dos salarios teníamos que trabajar horas extras.  

Después me di cuenta de que a mí me pagaban menos las horas extras, trabajando jornadas de más de horas diarias no pude ganar más de mil 600 en una semana”, lamentó.  

Obtener la Tarjeta de Visitante es solo el primer paso 

La pareja de migrantes en Tijuana señaló que obtener la TVRH además de ser tardado, aún no les garantiza el poder acceder a un ambiente laboral como quisieran.  

“El hecho de poder obtener una cuenta de banco aun siendo reconocidos como refugiados, por el hecho de no contar con un pasaporte vigente.  

Hemos intentado cobrar remesas y nos piden la INE porque la Tarjeta de Visitantes no es válida”, comentó Javier. 

La situación los ha llevado a trabajar en la informalidad ya que para acceder a una vacante, las empresas les piden contar con una cuenta bancaria.  

Sin embargo, ambos están seguros que en Tijuana encontraron la mejor opción para establecerse.  

Tal vez te interese:  Tecnologías modernas: implementación en las apps de apuestas

Familia de migrantes en Tijuana, su lucha por la vivienda en una ciudad saturada 

Tijuana es una ciudad en la que se reconoce que la vivienda es escasa y cara principalmente por la gran cantidad de estadounidenses que viven en ella, pero trabajan al otro lado de la frontera.  

La situación que alcanza a quienes llegan a diario desde otras partes y buscar un hogar deben cumplir con ciertos requerimientos. 

“Es muchísimo más elevada la renta y otra que no aceptan niños, en ese departamento que encontramos hicieron una excepción con nosotros. 

No entiendo cómo es que dicen “una familia pequeña” pero una familia tiene al menos uno o dos hijos. Pensamos ¿dónde vamos a dejar guardados a los niños?”, comentó Ximena ya con un poco de humor.  

Javier y Ximena señalaron que como migrantes en Tijuana, no vieron como opción el acudir a algún albergue principalmente por darle una mejor vida a sus hijos. 

“Ellos perdieron todo allá, queremos minimizar el impacto en ellos lo más que podamos, por eso hacemos todo mejor y que vean un ambiente diferente a lo que se vivía”, puntualizó Javier.  

La experiencia de esta familia guatemalteca no es única como migrantes en Tijuana.  

Miles de personas en movilidad enfrentan diariamente las mismas dificultades en su búsqueda de una vida mejor. 

Esto muestra que siguen pendientes las políticas públicas que ayuden a facilitar su integración

 

Javier y Ximena llegaron son la cabeza de una familia de migrantes en Tijuana que tiene poco más de un mes en la ciudad y sigue adaptándose.
En Tijuana, la vivienda es escasa y cara, factor que afecta a las personas en movilidad.

Foto: Imagen de archivo de Depositphotos

Notas
Relacionadas

Más Noticias