Con el objetivo de mejorar las condiciones en las que las personas en movilidad, solicitantes de refugio y retornados en México, organizaciones, redes, activistas, defensoras y acompañantes de las personas migrantes presentaron los “11 ejes para una nueva política migratoria y de asilo, 2024 – 2030”, una estrategia que busca colocar en el centro de la agenda nacional las necesidades de todas las personas migrantes en México.
La política migratoria en México afecta a muchas personas
En conferencia de prensa, el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM), colectivo conformado por más de 20 organizaciones civiles y activistas, recordó que, desafortunadamente, las políticas migratorias en México se centran en la contención de los flujos migratorios, situación que ha permitido violar y negar derechos básicos a:
- Solicitantes de asilo
- Personas migrantes
- Refugiadas
- Apátridas
- Con protección complementaria
- Retornadas
- Deportadas
- Mexicanas residentes en el extranjero
Lamentablemente, este tipo de conductas son cometidas tanto por las autoridades federales, como por las estatales y municipales.
¿Cuáles son los 11 Ejes Para Una Nueva Política Migratoria y de Asilo?
El principal objetivo de estos puntos es que el gobierno de Claudia Sheinbaum no continúe repitiendo los mismos errores y atropellos a los derechos humanos de las pasadas administraciones, es por eso que los 11 ejes para una nueva política migratoria y de asilo, 2024 – 2030 son:
- Integración Sostenible
- Sistema de asilo
- Violaciones a Derechos Humanos
- Libertad y autoderminación
- Discriminación racial
- Desmilitarización
- Niñez y adolescencia en movilidad
- Perspectiva de Género
- Política Exterior
- Acciones Binacionales
- Cambio Climático
Cada uno de estos ejes busca establecer varias recomendaciones viables y alcanzables a los tres poderes del gobierno para que los derechos sean respetados, protegidos y garantizados.
México enfrenta un aumento de la detención migratoria
México ha experimentado un incremento en la detención migratoria de personas presentes en los flujos mixtos en la última década.
De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en 2014 recibió 2 mil 137 solicitudes de asilo; para 2021 se convirtió en el tercer país en el mundo con mayor número de solicitantes (131 mil); y para 2023 fueron 140 mil 812 solicitudes.
Mientras que la Secretaría de Gobernación señala en sus estadísticas que en 2014 se registraron 127 mil 149 eventos de detención migratoria, y para 2023, 778 mil 907.
De enero a julio de 2024 van 828 mil 505, 262% más que en el mismo periodo de tiempo de 2023.
Este día fue presentada la iniciativa "11 Ejes Para Una Nueva Política Migratoria y de Asilo", trabajo en el que colaboró la sociedad civil y organizaciones como @GTPM_MX @IMUMIDF @CC_INM y otras 20 más… pic.twitter.com/DziPErr137
— Conexión Migrante (@conectmigrante) October 16, 2024