19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Denuncian ilegalidad en el filtro migratorio del Aeropuerto de Tijuana  

abusos del INM en aeropuertos
Activistas y defensoras de migrantes en Tijuana califican como ilegal la existencia del filtro migratorio instalado en el aeropuerto de esa ciudad.

La permanencia del filtro migratorio del Instituto Nacional de Migración (INM) en el aeropuerto de Tijuana ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos. 

Esto principalmente porque las personas extranjeras son retenidas por tiempo indefinido.  

Además de que afirman haber documentado casos de quienes luego de ser retenidos, fueron trasladados al sur del país, sin razón aparente.  

Filtro migratorio en el Aeropuerto Internacional de Tijuana 

Toda persona que llega a Tijuana vía aérea, antes de abandonar el aeropuerto, debe pasar por un módulo en el que agentes del INM verifican la nacionalidad del viajero.  

En el caso de las personas extranjeras son retenidas para verificar el motivo de su llegada e incluso la existencia de citas de CBP-One. 

El espacio donde son retenidas no cuenta con la instalación de una sala de espera, ni baños y ni las dimensiones adecuadas pues continuamente se ve sobrepasado por el excesivo número de personas. 

Menores retenidos por horas en el filtro migratorio 

La denuncia pública más reciente sobre la situación en el filtro migratorio, proviene de la presidenta de la asociación de colombianos en Baja California, Paola Morales. 

Ella dio a conocer que previo a una serie de amenazas que vivió por parte de agentes del INM, pudo ver a varios menores de edad acompañando a sus familias en la retención migratoria.  

“Pude ver a un papá que se acotó en el piso, él era el colchón para que su hijo descansara, el señor no tenía zapatos.  

El menor no tenía zapatos; estaban buscando una posición cómoda para descansar”.  

La señora Morales ya había dado a conocer con anterioridad el caso de turistas colombianos que a su llegada a Tijuana les impidieron la estadía y fueron llevados a la estación migratoria de Villa Hermosa, Tabasco.  

Tal vez te interese:  USCIS dará $10 millones de dólares para programas de preparación en ciudadanía
Conexión Migrante
Unidad del INM estacionada a las afueras del aeropuerto de Tijuana. Foto: Janette De Los Reyes

¿El filtro migratorio es una violación a los derechos de los migrantes?  

Al respecto, Graciela Zamudio, directora de Alma Migrante A.C., organismo dedicado a la atención de migrantes en materia de derecho, señaló la operación del filtro migratorio como un atropello.  

Explicó que, en 2019 el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI),  litigó la resolución AR-275-2019 que dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  

“Establece específicamente que no se pueden hacer revisiones migratorias con motivo de un perfil racial que incluye escuchar el acento de una persona”. 

Sin embargo, esta normativa no se está cumpliendo en Tijuana. El caso del filtro migratorio en el aeropuerto de Tijuana refleja un incumplimiento de las resoluciones judiciales por parte del INM. 

“Este tipo de resoluciones son magníficas, pero la realidad es que no se está cumpliendo”, dijo Zamudio 

Llamado a investigar los protocolos del INM 

Zamudio exigió que se inicie una investigación exhaustiva sobre los protocolos que sigue el INM en el filtro migratorio.  

“Es muy importante que las autoridades realicen una investigación respecto a los protocolos que debe seguir el Instituto Nacional de Migración para que personas en contexto de movilidad no sufran arrebatos y atropellos”, reiteró.  

Con esta invitación a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se busca disminuir las vulnerabilidades que enfrentan las personas en contexto de movilidad.

Activistas y defensoras de migrantes en Tijuana califican como ilegal la existencia del filtro migratorio instalado en el aeropuerto de esa ciudad.
Graciela Zamudio, directora de Alma Migrante A.C. Foto: Janette De Los Reyes.

Notas
Relacionadas

Más Noticias