Puertas rotas, vidrios quebrados y personas detenidas fue el resultado del operativo realizado por presuntos agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) realizado contra migrantes en la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.
¿Qué sabemos de la redada del INM en Iztapalapa?
A través de redes sociales, organizaciones defensoras de los migrantes denunciaron la redada realizada por el INM en la colonia Estrella del Sur, Iztapalapa, donde allanaron viviendas para detener a personas migrantes.
De acuerdo con el testimonio recopilado por organizaciones como Casa Tochan, el INM detuvo a las personas que no tenían un estatus migratorio regular en México, incluso a las personas que esperaban por una cita para solicitar asilo en Estados Unidos vía CBP One.
Aunque la app no permite obtener citas fuera de México (sólo funciona en Chiapas, Tabasco, la zona centro y norte de México), los agentes de inmigración dijeron a las personas que la cita se tiene que sacar fuera de México, lo cual es una mentira.
Por otro lado, Casa Tochan denunció que las autoridades usaron vehículos sin logotipos y no portaban sus característicos uniformes.
“Exigimos a las autoridades del INM cesen las detenciones y cumplan con la protección de las personas solicitantes de asilo que esperan su cita en México, derivado de los compromisos que adquieren con el gobierno de EE.UU.”, expresó el Grupo de Monitoreo Frontera Centro en sus redes sociales..
¿Qué pasó con los migrantes detenidos?
Tras la redada, los agentes del INM dijeron que los migrantes detenidos iban a ser trasladados a una estación migratoria y después a un albergue, no obstante, no se sabe a donde se los llevaron hasta ahora.
Hasta la tarde de este martes, el Instituto Nacional de Migración (INM) no ha respondido la solicitud de información que Conexión Migrante realizó sobre su operativo realizado en la alcaldía Iztapalapa.
Fue el pasado 4 de septiembre cuando el Grupo de Trabajo de No Devolución presentó un informe sobre las violaciones cometidas por parte del INM en contra de las personas migrantes.
En dicho informe se detallaron varios abusos cometidos por Inmigración, como la violación al principio de no devolución y la contradicción que resulta que el instituto encargado de deportar a las personas el encargado de procesar los casos de asilo en las entidades donde la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no tiene oficinas.