El crecimiento en la educación universitaria entre los latinos, especialmente entre las mujeres, está generando un impacto positivo tanto en la economía de Estados Unidos como en el mercado laboral. Durante las últimas dos décadas, los latinos con estudios universitarios han mostrado el mayor incremento en comparación con otros grupos étnicos.
Expertos destacan que el acceso a la educación superior ha sido clave para el avance de los latinos en Estados Unidos. Patty Juárez, directora de asuntos hispanos en Wells Fargo, asegura que esta oportunidad educativa ha permitido que la comunidad se desarrolle de manera exitosa en el país. “Este progreso fortalece la contribución de los latinos a la economía, y estamos orgullosos de lo que representamos”, comentó Juárez en una entrevista con la Voz de América.
De acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew, entre 2000 y 2021, la cantidad de latinos con un título universitario en Estados Unidos aumentó significativamente, pasando de 700 mil a más de 2.5 millones. Este crecimiento fue más notorio en el grupo de mujeres, que experimentaron un incremento del 291%, en comparación con un 199% entre los hombres.
El estudio realizado por el centro Pew, se realizó con una anlisis de datos del censo de 1990 y 2000, comparandolos con los censos de 2010 y 2021. Al hacer la comparacion con los grupos etnicos blacos, negros y asiaticos, los latinos mostraron el mayor crecimiento en la obtencion de titulos universitarios.
Sin embargo, a pesar de este aumento, los latinos todavía representan solo el 8% de todos los títulos avanzados en el país, mientras que constituyen el 19% de la población total. Este dato refleja la necesidad de seguir fomentando el acceso a la educación en esta comunidad.
El impacto económico de los latinos en Estados Unidos ha sido notable, alcanzando los 3.2 billones de dólares según un informe de 2023 de Latino Donor Collaborative. “Las nuevas generaciones de latinos con estudios universitarios disfrutan de mejores empleos y salarios, lo cual se debe directamente al acceso a la educación”, explicó Ana Valdés, directora de LDC a la Voz de América.
Son más las latinas que estudián
El número de mujeres latinas con un título de posgrado es superior al de los hombres latinos. En 1990, había 60 mil latinas menos con un posgrado en comparación con los hombres. Para el 2000, esa diferencia ya casi se había eliminado, y para el 2010, ya las superaban. En 2021, la tendencia continuó. A pesar de esto, las mujeres latinas con títulos universitarios siguen ganando menos que los hombres blancos, con una brecha salarial de 2.5 millones de dólares.
Lee también: La desigualdad salarial podría costar a una latina hasta 1.3 millones de dólares
De acuerdo con el estudio, los latinos nacidos en Estados Unidos tienen mayores posibilidades de obtener un título universitario; sin embargo, los latinos no nacidos en Estados Unidos representan más de un tercio de los estudios avanzados entre los latinos.
Los mexicanos son quienes tienen mayor cantidad de estudios de posgrado, pero los venezolanos, en porcentaje, son quienes tienen mejor nivel educativo. La mayoría de los latinos con estudios avanzados viven en Nueva York y Miami, con más de 50 mil latinos.
Porcentaje de adandono universitario alto entre latinos
A pesar de estos avances, persisten retos importantes, como las dificultades económicas para acceder a la universidad, que afectan principalmente a los estudiantes latinos. Un estudio de Gallup reveló que más de la mitad de los universitarios latinos consideraron dejar sus estudios en 2022, principalmente por el alto costo de la educación.
Iniciativas como Casa Latina buscan mejorar el acceso a la educación superior, ofreciendo programas accesibles en áreas como negocios, salud y leyes. “Queremos facilitar el acceso a aquellos que, por diversas razones, no han podido completar una carrera universitaria”, explicó Carlos Sánchez, director ejecutivo de la organización.
En resumen, aunque los latinos han logrado un gran avance en el ámbito educativo, aún existen desafíos económicos y sociales que deben superarse para que esta comunidad siga creciendo y aportando al desarrollo del país.