17 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

¿Eres inmigrante indocumentado en EE.UU.? Descubre cuáles son tus contribuciones fiscales

Impuestos de migrantes indocumentados

En un reciente informe del Instituto de Política Tributaria y Económica (ITEP) ha revelado cifras impresionantes sobre el impacto fiscal de los migrantes indocumentados en Estados Unidos.

Por increíble que parezca lejos de ser una carga para la economía, los migrantes indocumentados aportan miles de millones de dólares en impuestos cada año, beneficiando tanto al gobierno federal como a los gobiernos estatales y locales.

Los 10 datos más relevantes que debes conocer sobre los Impuestos de migrantes indocumentados

1. Contribución total en 2022

Los inmigrantes indocumentados pagaron un total de 96 mil 700 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales en el año 2022

2. Impuestos federales y locales

De esa cifra, 59 millones 400 millones de dólares se destinaron al gobierno federal, mientras que 37 mil 300 millones de dólares fueron recaudados por los estados y municipios.

3. Pago individual promedio

Cada inmigrante indocumentado contribuyó con un promedio de 8 mil 889 dólares en impuestos durante 2022, es decir por cada millón de migrantes indocumentados, lo servicios públicos ingresaron fiscalmente 8 mil 900 millones de dólares adicionales, lo que demuestra su significativa participación en el sistema fiscal.

4. Aportación a programas de los que no son beneficiarios

A pesar de no ser elegibles para programas como el Seguro Social y Medicare, los inmigrantes indocumentados pagaron más de $33,900 millones para financiar estos sistemas; 25 mil 700 millones de dólares para el Seguro Social, 6 mil 400 millones de dólares para Medicare y mil 800 millones al Seguro de Desempleo.

5. Los estados que más recaudan

Seis estados recaudaron más de $1,000 millones cada uno por parte de los inmigrantes indocumentados. California lidera la lista con $8,500 millones, seguido de Texas con $4,900 millones, y Nueva York con $3,100 millones.

6. Impuestos sobre ventas y propiedades

El 46% de los impuestos pagados por los inmigrantes indocumentados fueron sobre ventas y consumo, mientras que 31% fueron impuestos sobre la propiedad, ya sea como dueños o inquilinos.

7. Pagan más impuestos que los más ricos

En 40 estados, los inmigrantes indocumentados pagan tasas impositivas más altas que el 1% de los hogares más ricos, lo que subraya su desproporcionada contribución en relación con su nivel de ingresos.

Tal vez te interese:  Autoridades ignoran caso de mujer que murió al caer del muro fronterizo

8. Impacto de la regularización

Si todos los inmigrantes indocumentados recibieran autorización de trabajo, las contribuciones fiscales aumentarían de 40 mil 200 millones de dólares a 136 mil 900 millones de dólares anuales. Es decir 96 mil 700 millones de dólares adicionales.

9. Incremento de contribuciones federales

Con el estatus legal, las contribuciones federales se incrementarían en $33,100 millones, mientras que los gobiernos estatales y locales recibirían $7,100 millones adicionales en impuestos.

10. Alta tasa de participación

Aunque los inmigrantes indocumentados representan solo el 3.4% de la población de EE.UU., representan el 4.7 de la fuerza de trabajo, por arriba de la población nativa.

Los inmigrantes indocumentados no solo son parte integral de la fuerza laboral en Estados Unidos, sino también contribuyentes clave en la economía del país. Sus pagos fiscales en 2022 demuestran que, a pesar de no tener acceso a muchos de los beneficios que financian, su participación en el sistema impositivo es significativa.

Este informe pone de manifiesto la importancia de reconocer su rol en la estructura económica del país y abre la puerta a reflexiones más profundas sobre el impacto que tendría la regularización de su estatus migratorio, tanto para los propios inmigrantes como para la economía en general.

Ante estos datos, queda claro que los inmigrantes indocumentados son esenciales para el funcionamiento del sistema fiscal y la sostenibilidad de los servicios públicos en Estados Unidos.

Puedes consultar el informe completo en español en la página oficial de Instituto de Política Tributaria y Económica

Lee también: Casa Blanca reporta caída histórica en cruces de migrantes tras medidas ejecutivas

Notas
Relacionadas

Más Noticias