El Gobierno de Estados Unidos informó que comenzará a utilizar globos aerostáticos para vigilar la frontera sur con México y evitar la entrada de personas y sustancias ilegales.
Los aerostatos no tripulados serán principalmente utilizados en áreas desérticas donde los traficantes de personas regularmente dejan a los migrantes.
De acuerdo con la organización Electronic Frontier Foundation (EFF), ocho de los 11 globos no tripulados se concentran en la frontera de Texas con México. En su mapa digital, los globos aerostáticos se encuentran en la zona del Valle del Río Grande, en Eagle Pass y Fort Davis.
De acuerdo con el congresista de Nuevo México, Gabe Vásquez, este tipo de artefactos, además de ayudar a detener la entrada de personas, también salvará vidas.
¿Qué tipos de aerostatos se están utilizando?
CBP informó que los artefactos que estarán utilizando pertenecen al Sistema de Radar Aerostático Atado, con baja altura en el rango máximo del radar. Los modelos de aerostáticos son el 275K y el 420K, con casco dividido en dos partes separadas por una partición de tela hermética al gas, un sistema de aerostato de helio, amarre fijo en el sitio y controles de sujeción, estaciones de comando y control, red de distribución de datos y vehículos instalados de apoyo.
Estos globos no tripulados no cuentan con armamento, solo flotan sobre una ubicación específica, brindando datos a través de su radar y sensores que detectan movimiento o algún tipo de actividad.
Lee también: EEUU sanciona a 16 aliados de Maduro por obstruir proceso electoral en Venezuela