30 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Migrantes LGBTQ+: un llamado a su protección en México

Tras una reunión, expertos abordaron las necesidades y desafíos que viven las personas migrantes LGBTQ+ en su recorrido por México.

La Comisión de Mujeres Refugiadas y la Universidad de Washington en St. Louis organizaron una reunión el 12 y 13 de junio del presente año a manera de esfuerzo por abordar las necesidades y desafíos de las personas migrantes LGBTQ+ en México

Más de 20 expertos se congregaron para discutir las condiciones adversas que enfrenta esta población vulnerable.

Los participantes, que incluyeron representantes de albergues, proveedores de servicios legales y organizaciones defensoras de derechos humanos, señalaron la urgencia de fortalecer los sistemas de protección y mejorar los servicios disponibles para estas personas.

Desafíos persistentes para migrantes LGBTQ+

Las personas migrantes LGBTQ+ que buscan protección internacional en México a menudo enfrentan una serie de obstáculos desde el momento en que abandonan sus países de origen. Ahí la violencia, la discriminación y la exclusión social son comunes debido a su identidad.

Durante su migración, estas personas continúan sufriendo marginación y están expuestas a altos riesgos de violencia, incluida la violencia sexual y la explotación por redes de trata y tráfico de personas.

En el documento contenido con los resultados de la reunión realizada, activistas afirmaron que es común que los migrantes LGBTQ+ sean explotados de forma continua y la falta de alternativas seguras agrava su situación.

La incapacidad para satisfacer sus necesidades básicas lleva a algunos a recurrir a estrategias de supervivencia que pueden ponerlos en mayor riesgo, como el uso de sustancias o el trabajo sexual.

Estos comportamientos, a su vez, pueden resultar en encuentros peligrosos con las autoridades o en situaciones de explotación.

Los albelegues para personas migrantes LGBTQ+ al igual que el resto de la gran parte de los albergues, son operados por la sociedad civil organizada ante la falta de atención de las autoridades de los tres niveles en México.
Los albergues y organizaciones que atienden a migrantes a menudo tienen que compensar esta carencia con recursos limitados, lo que afecta la calidad y alcance de los servicios proporcionados. Foto: Casa Arcoíris Albergue LGBTI

Necesidades prioritarias para la protección y el bienestar

Durante las discusiones, los expertos identificaron varias áreas prioritarias que necesitan atención urgente para mejorar la protección y el bienestar de los migrantes LGBTQ+ en México.

Tal vez te interese:  "¿Migrantes? Prioridad es México", dice sacerdote Solalinde

En primer lugar, señalaron que los sistemas de protección actuales son inadecuados y requieren fortalecimiento para abordar efectivamente la violencia y la discriminación.

Además, hay una falta de servicios individualizados esenciales para intervenir en los ciclos de violencia y trauma que enfrentan estas personas.

Los albergues y organizaciones que atienden a migrantes a menudo tienen que compensar esta carencia con recursos limitados, lo que afecta la calidad y alcance de los servicios proporcionados.

También se destacó la necesidad de servicios integrados, especialmente en áreas como la salud mental y física, para atender de manera holística a esta población.

Los expertos subrayaron la importancia de:

  • Fortalecer los sistemas de protección para garantizar la seguridad y los derechos de los migrantes LGBTQ+.
  • Proveer servicios de salud mental y física que sean culturalmente sensibles y específicos a las necesidades de esta comunidad.
  • Mejorar la capacitación de voluntarios y personal en albergues para brindar atención informada sobre el trauma y culturalmente adecuada.
  • Asegurar fondos y apoyo continuo para satisfacer las necesidades básicas y servicios integrales para los migrantes LGBTQ+ en albergues.

Hacia un futuro seguro y digno para los migrantes LGBTQ+

Las organizaciones defensoras de los derechos humanos y los proveedores de servicios en México están haciendo un trabajo crucial con recursos limitados para apoyar a los migrantes LGBTQ+.

Sin embargo, es evidente que se necesita un esfuerzo concertado para implementar políticas efectivas y asegurar los recursos necesarios.

Solo a través de una coordinación efectiva y un enfoque en el bienestar integral y la sensibilidad cultural se podrá garantizar un futuro más seguro y digno para los migrantes LGBTQ+ en México.

Notas
Relacionadas

Más Noticias