Obtener un permiso de trabajo en Texas es fundamental para cualquier extranjero que desee trabajar legalmente en este estado. El permiso de trabajo en Texas permite a los individuos aprovechar las oportunidades laborales y asegurar un estatus migratorio adecuado. En este artículo, detallaremos los pasos necesarios para obtener este permiso y otros aspectos importantes relacionados con el tema.
Requisitos para obtener permiso de Trabajo en Texas
- Elegibilidad: El primer paso para obtener un permiso de trabajo en Texas es determinar si eres elegible. Esto depende de tu estatus migratorio actual. Los solicitantes deben estar en Estados Unidos bajo una categoría que les permita trabajar, como asilo, protección bajo el DACA, o con una visa de trabajo.
- Formulario I-765: Completar y presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, es crucial. Este formulario se envía al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
- Documentación de soporte: Incluye documentos como una copia de tu visa, pasaporte, y cualquier otra documentación que respalde tu solicitud. Estos documentos deben estar al día y ser legibles.
- Pago de tarifas: La solicitud del permiso de trabajo en Texas incluye una tarifa que debe ser pagada al USCIS. Es importante verificar la tarifa actual en el sitio web oficial del USCIS, ya que puede cambiar.
Cómo realizar el seguimiento de tu solicitud
Una vez que hayas presentado tu solicitud, puedes realizar un seguimiento del estado en el sitio web del USCIS. Es recomendable guardar una copia de toda la documentación presentada y el recibo de pago para futuras referencias.
También te puede interesar: Ley contra migrantes en Georgia: Consulado mexicano de Atlanta anuncia acciones legales
Trabajar en Texas con una visa de estudiante
Si eres estudiante internacional, es posible que puedas trabajar en Texas bajo ciertas condiciones. Los estudiantes con visas F-1 o M-1 pueden trabajar en el campus de su universidad hasta 20 horas por semana durante el semestre y tiempo completo durante las vacaciones.
También pueden participar en programas de capacitación práctica (OPT) y capacitación práctica curricular (CPT), que les permiten trabajar en su campo de estudio.
Para participar en OPT, los estudiantes deben solicitar autorización del USCIS, lo cual les permite trabajar por hasta 12 meses después de completar su programa de estudios. CPT, por otro lado, es una opción disponible durante el periodo de estudios y requiere una oferta de empleo relacionada con el área de estudios.