30 de junio de 2024
DOLAR: $18.29
Search
Close this search box.
30 de junio de 2024 | Dolar:$18.29

México ayuda a EE UU a deportar migrantes: denuncia IMUMI

México ayuda a EE UU a deportar migrantes trasladando a las personas rechazadas por dicho país | Foto: La Voz de América
México ayuda a EE UU a deportar migrantes desde 2019 hasta 2024: las personas afectadas son de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) denunció que México ayuda a EE UU a deportar migrantes, específicamente en el traslado de personas rechazadas en el país, ambas naciones no han dado detalles oficiales sobre el proceso y las prácticas han ido en aumento.

En el documento “Deportación y retorno de personas no mexicanas de Estados Unidos a México”, el IMUMI dice que en los últimos cuatro años, Estados Unidos ha aumentado el número de migrantes no mexicanos deportadas a México de abril de 2019 hasta 2024.

Las acciones entre ambos países se han llevado a cabo sin claridad ni existe un acuerdo formal publicado que señale cuándo o cómo se realizarían estas devoluciones.

México ayuda a EE UU a deportar migrantes: asistencia en traslado

El informe dice que México ayuda a EE UU a deportar migrantes en el proceso de traslado por avión o camión a personas expulsadas de Estados Unidos hacia ciudades en la frontera norte de México o al sur en los límites con Guatemala, sin el consentimiento de las personas afectadas.

Según informó la organización, en el 2023 el Instituto Nacional de Migración (INM) llevó a cabo 3 mil ciento cincuenta y tres traslados por tierra de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Las personas afectadas de esta medida eran originarias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, de hecho, autoridades estadounidenses han destacado la participación de México para facilitar los procesos de deportaciones.

En total, esto afectó a 47 mil 260 personas, de las cuales el 25% eran mujeres, el 4% niños y el 71% hombres.

Deportaciones en 2023

Al terminar la pandemia por Covid-19 en mayo de 2023, el presidente Joe Biden anunció la medida del Título 8 para impedir el asilo a migrantes no mexicanos. Hace unas semanas, anunció nuevas restricciones para solicitantes de asilo irregulares en la frontera sur.

Hasta el momento, se desconoce el número exacto de personas no mexicanas devueltas a México desde que terminó el Título 42, el gobierno de Estados Unidos y el de México no han publicado estadísticas completas sobre el número o las características de las personas deportadas.

Tal vez te interese:  OIM llama a crear rutas de trabajo para migrantes en América

Deportan migrantes en 2020

En marzo de 2020, el ex presidente Donald Trump implementó una medida de salud pública conocida como Título 42 que autorizaba la expulsión de migrantes irregulares que llegaban a Estados Unidos o se encontraban cerca de un puerto de entrada.

Bajo esta medida, los migrantes no podían solicitar asilo incluso cuando expresaban tener miedo de regresar a sus países de origen. En cambio, eran expulsados.

Notas relacionadas