Esta tarde “Grupo de Monitoreo Frontera Centro” condenó el desalojo por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional del campamento de migrantes en plaza Giordano Bruno, ubicada en la Colonia Juárez, de la Ciudad de México.
Como fue el desalojo del campamento Migrante
De acuerdo con las organizaciones civiles que conforman el “Grupo de Monitoreo Frontera Centro” los funcionarios de INM y Guardia Nacional llegaron a la Plaza Giordano Bruno a las 8:00 pm y se retiraron a las 2:00 am de este viernes 6 de junio.
Los más de 100 agentes subieron a los migrantes bajo coacción a 11 autobuses particulares prometiendoles llevarlos a ciudades cercanas a la CDMX y que se les entregará documentación para quedarse en el país. A quienes no aceptaron se les impidió quedarse en el campamento. el servicio de limpieza de la ciudad levantó y destruyó todas las pertenencias de los migrantes, al mismo tiempo que muchos trataban de recuperar alimentos, ropa, juguetes y documentos.
Las organizaciones también denunciaron que no hubo personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ni del DIF durante el operativo.
Muchos de los migrante obligados a subir a los camiones eran personas solicitantes de asilo y otras con tarjeta de Visitantes por Razones Humanitarias. Incluso había quienes ya tenían una resolución positiva por parte de COMAR.
Qué exige “Grupo de Monitoreo Frontera Centro”
El grupo de organizaciones civiles en defensa de los derechos fundamentales de las personas en condición de movilidad exigen al Gobierno de la Ciudad de México y al Instituto Nacional de Migración:
- Alto inmediato y definitivo a los desalojos y traslados arbitrarios.
- Espacios dignos y respeto a los derechos de las personas migrantes.
- Apertura inmediata de la oficina local de la COMAR y celeridad a las solicitudes de refugio
- Garantizar el derecho de las personas a la regularización migratoria por parte del INM según lo establecido en la Ley de Migración.
También hacen un llamado a los vecinos de las colonias donde hay campamentos migrantes a sumarse y exigir a las autoridades atender a los migrantes con estricta garantía de los derechos humanos.