24 de junio de 2024
DOLAR: $18.24
Search
Close this search box.
24 de junio de 2024 | Dolar:$18.24

Cártel de Sinaloa y Jalisco están presentes en 50 estados de EE UU

Organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco tienen presencia en 5o estados de USA | Foto: Voz de América
Grupos como el Cártel de Sinaloa y Jalisco están presentes en cincuenta estados de USA, estos se financian del negocio del aguacate y limón en México.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación tienen presencia en los 50 estados de Estados Unidos, según la Evaluación Nacional de Drogas de 2024, realizada por la Administración de Control de Drogas (DEA).

Ambos cárteles operan a nivel global en actividades como tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, tráfico sexual, sobornos, extorsión y más delitos.

Los estados con mayor presencia del Cártel de Sinaloa y Jalisco:

Aunque están presentes en todo el país, el informe destaca una mayor actividad de organizaciones como el Cártel de Sinaloa y Jalisco en:

  • California
  • Texas
  • Arizona
  • Nuevo México

Los grupos delictivos se han expandido hasta las zonas rurales como West Virginia, comentó Mike Vigil, exjefe de operativos internacionales de la DEA al medio Voz de América.

El crimen organizado ha tomado muchos negocios en México para financiarse, por ejemplo, tienen presencia en la industria del aguacate, la pesca, el limón y robo de madera.

Con los años han ganado fuerza y sus ganancias también incrementaron, anteriormente percibían 35 millones de dólares y ahora superan los 100 millones de dólares, agregó.

Tal vez te interesa leer: Mexicano que murió en accidente en Florida iba a ser padre y quería construir una casa

El problema de las drogas en EE UU

Vigil piensa que la política de “Abrazos no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador no hace frente al problema y los grupos han dejado de tener miedo a los elementos de seguridad del país.

Además de los problemas de inseguridad en el país, el crimen organizado provoca retos en otros países como en Estados Unidos, donde los cárteles distribuyen fentanilo ilícito en pastillas que parecen medicamento recetado, esto provoca que muchos ciudadanos consuman sustancias ilegales creyendo que son medicinas.

Tal vez te interese:  EE.UU. asegura ayuda contra pandillas centroamericanas

Finalmente, el gobierno de EE UU reconoce las dificultades que han tenido para resolver este problema, especialmente debido a la política mexicana.

Notas relacionadas

Notas
Relacionadas

Más Noticias