Defensores de derechos humanos y algunos migrantes mencionan que ha habido operativos inhumanos e ilegales los operativos que el Instituto Nacional de Migración realiza al norte del país.
EFE registró la detención de un hombre en la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez, cerca de El Paso, Texas. Afirmó que él y su familia caminaron más de 400 kilómetros por el desierto y estaban deshidratados.
Activistas denuncian operativos contra migrantes
El abogado Ernesto Vasconcelo afirmó a EFE que las acciones del INM, como las persecuciones y detenciones en carreteras, autobuses y aeropuertos, son ilegales y contrarias a la constitución.
Incluso, estos operativos obligan a los migrantes a buscar nuevas rutas que son más peligrosas para ellos.
Vasconcelo comentó que el INM no tiene facultades para detener a migrantes en la carretera porque todas las personas pueden transitar en el país sin necesidad de contar con alguna documentación en específico.
CNDH emite recomendación y activistas denuncian operativos contra migrantes
La Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH emitió una recomendación al INM en la que menciona violaciones a los derechos humanos y a la libertad respecto a la detención de dos migrantes venezolanos y familias que viajaban en autobús.
Continúan las detenciones en Chihuahua
Además de que activistas denuncian operativos contra migrantes al norte de México, el 22 de abril, elementos del INM detuvieron a 400 personas migrantes en Chihuahua, se dirigían a Estados Unidos.
Tal vez te interesa leer: Los 5 requisitos indispensables para cobrar la pensión de Estados Unidos
Los migrantes fueron detenidos a la altura del kilómetro 321 de la carretera, este es un punto frecuente de revisión militar en medio del desierto Samalayuca.
La organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) informó que entre los detenidos se encuentran 150 niños y niñas y siete mujeres embarazadas.
Denunciaron hostigamiento hacia la comunidad y que los dejaron expuestos en condiciones de inseguridad, en un clima con elevadas temperaturas, sin alimentos ni agua suficiente.
Así es como activistas denuncian operativos contra migrantes al norte de México.