26 de junio de 2024
DOLAR: $18.18
Search
Close this search box.
26 de junio de 2024 | Dolar:$18.18

El voto latino en 2024 en 5 gráficos

Voto latino en 2024: 15% de todos los votantes elegibles es latino | Foto: Imagen de archivo de Depositphotos

Más de 36 millones de latinas y latinos son elegibles para votar en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024, según una estimación de Pew Research Center. Elegibles para votar son todas las personas que tienen la ciudadanía, residen en uno de los 50 estados o en el DC, y habrán cumplido los 18 años antes del día de las elecciones. El voto latino en 2024 representa el 15% de todos los votantes elegibles. En 2024 podrían votar, si se registran para hacerlo, 4 millones de latinos y latinas más de los que pudieron hacerlo en la elección de 2020. 

Voto latino en 2024

Latinas y latinos son cada vez más importantes en las elecciones presidenciales

Latinos con derecho a voto

(% de la población total con derecho a voto)

Población latina en Estados Unidos (% de la población total)
2000 7,4% 12,5%
2004 7,9% 14,2%
2008 9,2% 15,3%
2012 10,7% 16,9%
2016 11,9% 17,8%
2020 13,6% 19,1%
2024 14,7%

Fuente: Pew Research / Census.gov

Más de la mitad de los latinos y latinas con derecho a voto viven en California, Texas, Florida y Nueva York. Son estados que han votado por el mismo partido en las 2 últimas elecciones presidenciales y donde no se esperan grandes sorpresas. Sin embargo, en algunos de los estados péndulo o swing states, que son los que acaban por decidir quién será el presidente, la población latina también tiene una representación importante. En 2 de los 6 estados indecisos clave según The Cook Political Report, más del 20% del electorado es latino: Arizona y Nevada.

El voto latino en 2024 es decisivo en 9 estados donde representa más del 15% de los posibles votantes

Estado Porcentaje de las personas con derecho a voto que son latinas Latinos con derecho a voto
New Mexico 45% 675,000
California 33% 8.5 millones
Texas  32% 6.5 millones
Arizona 25% 1.3 millones
Florida 22% 3.5 millones
Nevada 22% 450,000 
Colorado 17% 700.000
New Jersey 16% 1 millones
New York 15% 2.2 millones

Fuente: Pew Research / World Population Review

Ya sabemos que apenas la mitad de los latinos y latinas que viven en Estados Unidos tendrán derecho a voto en las presidenciales de 2024 porque muchos no han cumplido aún los 18 años o no son ciudadanos. Además, los latinos y latinas que pueden votar suelen hacerlo menos que otros grupos. Según un estudio de UCLA, en 2020 sólo un 61% de los latinos y latinas con derecho a voto se registraron para votar, 10 puntos menos que la media de todo el país. E incluso entre los que se registran, finalmente vota el 88%, 4 puntos menos que la media del país.

Latinas y latinos votan menos que otros grupos

% de los que tenían derecho a voto que votó (2012) % de los que tenían derecho a voto que votó (2016) % de los que tenían derecho a voto que votó (2020)
Blancos no latinos 64% 65% 71%
Negros 66% 60% 63%
Asiáticos Americanos 47,3% 49% 59%
Latinos 48% 48% 54%

Fuente: Census.gov / Brookings Institution

En comparación con 2018, según datos de Brookings Institution, en 2024 hay 4.7 millones más de latinos y latinas con derecho a voto. Esto se debe principalmente a los latinos que cada año alcanzan los 18 años o que adquieren la ciudadanía (1.4 millones entre ambos, según Pew) y que son muchos más de los que fallecen. 

Además, el votante latino es mucho más joven que los demás: sólo 1 de cada 3 tiene más de 50 años, mientras que en el electorado general casi la mitad tiene más de 50 años.

El votante latino es mucho más joven

Entre 18 y 29 años Entre 30 y 49 años Entre 50 y 64 años Más de 65 años
Latinos con derecho a voto 31% 37% 20% 13%
Estadounidenses con derecho a voto 20% 32% 24% 23%

Fuente: Pew Research

El Partido Demócrata ha recibido el apoyo de la mayoría de los votantes latinos en todas las elecciones presidenciales desde 1976, pero Donald Trump es el candidato republicano que mayor porcentaje del voto latino ha logrado desde el presidente Ronald Reagan en los años 80. A pesar de esto, los latinos suelen simpatizar más con el Partido Demócrata, de acuerdo con las encuestas de Gallup.

Latinas y latinos simpatizan más con el Partido Demócrata

Demócrata Republicano
¿En política, se considera usted más como…? 56% 26%
¿Qué partido representa más los intereses de la gente como usted…? 60% 34%

Fuente: Gallup/Pew Research

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

También puedes leer:

¿Cómo votar por correo en las elecciones de Estados Unidos 2024?

Voto anticipado: ¿Por qué no hay un solo día para votar?

7 puntos clave de las elecciones de Estados Unidos de 2024

Tal vez te interese:  Nuevo filtro de Tik Tok causa polémica y problemas mentales en los jóvenes

Notas relacionadas