Las autoridades anunciaron que iba a ser extendido el toque de queda en albergues para migrantes en Nueva York.
Esto después de los incidentes en el Times Square que ha puesto a los migrantes en el ojo de la opinión pública.
Lo que sabemos sobre el toque de queda en albergues para migrantes en Nueva York
El gobierno del alcalde Eric Adams impondrá un toque de queda de 11 de la noche a las 6 de la mañana en 20 centros de acogida para migrantes a partir de este lunes.
Fue la portavoz Kayla Mamelak quien informó sobre las medidas.
Cabe destacar que dentro de los “afectados” están 3 mil 600 migrantes.
El mayor de los refugios de emergencia alberga a unos mil migrantes en Long Island City, en el distrito de Queens.
En un principio, eran cuatro los albergues a los que se les habían impuestos estos toques de queda solamente por las quejas vecinales.
Mamelak dijo que los toques de queda van en línea con las restricciones ya implementadas en los albergues tradicionales para indigentes en Nueva York y permiten “una gestión más eficiente de capacidad”.
También, se busca que funcionen con los migrantes que se encuentran bajo el cuidado de las autoridades municipales.
En un comunicado dijo lo siguiente:
“La ciudad de Nueva York sigue encabezando a la nación en el manejo de esta crisis humanitaria nacional, y eso incluye darle prioridad a la salud y la seguridad de los que solicitan asilo bajo nuestro cuidado y de los neoyorquinos que viven en comunidades que circundan a los refugios de emergencia que administramos”
El total de 24 refugios para migrantes sujetos ahora a restricciones representa una fracción de los más de 200 centros de este tipo que la ciudad gestiona para albergar a unos 66 mil solicitantes de asilo recién llegados.
Con información de EFE