A poco más de cuatro meses de las elecciones que México celebrará el 2 de junio de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que un total de un millón 437 mil 840 mexicanos en el exterior tramitaron su credencial para poder emitir su voto desde el extranjero.
A través de un comunicado, el INE calificó como exitosa su campaña de credencialización realizada en los 150 consulados de México en el exterior.
¿Qué pasa con el voto extranjero tras el cierre de la jornada de credencialización?
De acuerdo con la consejera electoral del INE Carla Humphrey Jordan, declaró que no se puede aplazar más la credencialización. La ventaja de esta jornada es que el trámite de la credencial de elector se podía realizar sin cita.
Esto es porque el calendario originalmente marcaba el cierre de este proceso para el 15 de diciembre, no obstante, el plazo se extendió por más de un mes.
La fecha límite para esto es el 20 de febrero de 2024.
Tras realizar el trámite deberás esperar a recibir tu credencial ara votar desde el extranjero para poder elegir tu modalidad para votar. La fecha limite para hacer esto es el 20 de febrero.
¿Aun puedo tramitar mi credencial de elector en el extranjero?
Sí, te recordamos que el trámite es gratuito y que tan solo con tramitarla antes del 20 de febrero de 2024 quedarás inscrito en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNRE).
En caso de que no te alcance el tiempo para registrarte en la página Voto Extranjero aún podrás votar de forma presencial en una de los más de 20 consulados que implementarán este modelo por primera vez.
¿Cuántas personas podrán votar en las elecciones de 2024?
El INE explicó que su campaña de credencialización, realizada tanto en México como en el extranjero, dejó los siguientes resultados:
- 8 millones 243 mil 840 trámites de credenciales de elector en los módulos del INE.
- Un padrón electoral de 100 millones 41 mil 85 ciudadanos.
- Una Lista Nominal de 97 millones 539 mil 056 personas.
Al término de la campaña de credencialización, el INE detalló que el padrón electoral aumentó en un 9.53 % respecto al Proceso Electoral de 2018.
Mientras que, el Padrón Electoral quedó compuesto por:
- 51 millones 852 mil 294 mujeres (51.8 %).
- 48 millones 188 mil 701 hombres (48.16 %).
- 90 personas no binarias solicitaron su credencialización.
Los trámites que más se realizaron fueron los siguientes:
- Reposición de credencial con el 37.86 %
- Cambios de domicilio 26.13 %
- Inscripción en el Padrón Electoral 17.83 %
- Los demás trámites que se levantan en los Módulos de Atención Ciudadana, el 15 %
Cabe aclarar que aún faltan por entregar un total de 1.6 millones de credenciales, a más tardar el 14 de marzo.